El Mutún inicia pruebas para producir hierro esponja


La Empresa Siderúrgica del Mutún comenzó los ensayos en la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), considerada el “corazón” del complejo industrial. En unas dos semanas se espera alcanzar la calidad óptima del metal para iniciar la producción continua.

El Mutún inicia pruebas para producir hierro esponja

 



Fuente: El Deber

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) inició las pruebas de operación en la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), la unidad principal del Complejo Siderúrgico del Mutún, donde se obtiene el hierro esponja, producto clave para la fabricación de acero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es un día histórico para el complejo. Hemos iniciado las pruebas en la planta más importante, el corazón del Mutún”, destacó el presidente ejecutivo de la ESM, Jorge Alvarado Rivas, al anunciar el arranque de los ensayos.

La etapa de prueba comenzó con la ignición del calentador, equipo encargado de elevar la temperatura del gas reductor —una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono— hasta cerca de 1.100 grados centígrados para transformar los pellets de mineral en hierro metálico.

Según la ESM, el periodo de calibración de los equipos tomará unos 15 días, tiempo durante el cual se realizarán análisis de calidad hasta lograr una metalización del hierro entre 92% y 96%, nivel requerido para alimentar la Planta de Acería, donde el producto se convertirá en acero.

“Vamos a hacer los análisis necesarios hasta lograr una calidad óptima para después alimentar a la Planta de Acería”, explicó Alvarado, quien prevé que toda la cadena productiva del complejo entre en operación plena antes de fin de mes.

El Complejo Siderúrgico del Mutún está integrado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. En conjunto, permitirán producir desde el mineral concentrado hasta las barras corrugadas y alambrón para la construcción.

Con esta fase, el Mutún se acerca a concretar su objetivo de industrializar el hierro boliviano y convertirse en uno de los proyectos industriales más importantes del país.

Fuente: El Deber