La NASA prioriza el estudio del exoplaneta de dimensiones colosales y densidad extremadamente baja, cuya órbita y composición desafían las explicaciones tradicionales sobre la evolución planetaria
El hallazgo de TOI-4507 b desafía las teorías actuales sobre cómo se originan y evolucionan los planetas fuera del sistema solar (Stellar Catalog)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
TOI-4507 b desafía los modelos actuales de formación y evolución planetaria tras haber sido detectado a 578 años luz del sistema solar. Se trata de un exoplaneta de dimensiones colosales y densidad extraordinariamente baja, cuyas características sorprendieron a la comunidad científica, según informó el medio Space.com.
El hallazgo, basado en observaciones recientes, cuestiona las teorías actuales sobre la formación y evolución de los mundos más allá del sistema solar.
Un gigante con baja densidad y órbita singular
TOI-4507 b resulta notable por su tamaño: su diámetro es nueve veces mayor que el de la Tierra, pero su masa sólo llega a 30 veces la terrestre. Esta peculiar combinación lo sitúa en la categoría de planeta tan ancho como Júpiter, pero con menos de una décima parte de su masa, lo que le confiere una densidad extremadamente baja. Por ello, los astrónomos lo clasificaron como un “planeta superinflado” o “super-puff”, denominación reservada para aquellos exoplanetas con atmósferas extensas y ligeras.
El entorno donde se ubica este gigante añade particularidad al descubrimiento. TOI-4507 b gira en torno a una estrella joven, de apenas 700 millones de años, lo que coloca a este sistema entre los más jóvenes identificados hasta ahora. Su órbita es casi polar, es decir, circula alrededor de su estrella en un ángulo cercano a los noventa grados respecto del eje de rotación estelar.
El exoplaneta completa su órbita en 105 días, un plazo considerablemente mayor al habitual dentro de la categoría de los planetas superinflados, que comúnmente se encuentran mucho más próximos a sus estrellas huéspedes.
TOI-4507 b sorprende por combinar gran tamaño, ligereza atmosférica y una trayectoria inusual en torno a su joven estrella (ESO/L. Calçada)
Hipótesis y desafíos para la formación planetaria
Las anomalías de TOI-4507 b van más allá de sus dimensiones y órbita. Según el análisis de Space.com, este cuerpo desafía las explicaciones estándar sobre la formación de atmósferas infladas. En otros exoplanetas, tal fenómeno suele atribuirse al calentamiento por marea, proceso que, impulsado por la gravedad de la estrella, genera calor interno y expande la atmósfera planetaria.
Sin embargo, TOI-4507 b está demasiado alejado de su estrella para que este mecanismo resulte determinante. Otra teoría habitual hace referencia a la posible presencia de anillos que aumentarían el tamaño aparente, pero la temperatura relativamente alta del entorno impediría la estabilidad prolongada de cualquier sistema de anillos.
Ante la ausencia de respuestas claras, los investigadores plantearon explicaciones alternativas sobre el origen de este exoplaneta. Una opción barajada es que un evento catastrófico causara la desalineación del disco protoplanetario respecto a la estrella, alterando la órbita de TOI-4507 b. También se considera la influencia gravitacional de otro planeta más lejano, capaz de modificar la trayectoria del superinflado a lo largo del tiempo. Estas hipótesis, recogidas por Space.com, ponen de manifiesto la complejidad y el enigma que envuelve a este sistema planetario.
Las explicaciones habituales no bastan para justificar las características de TOI-4507 b, lo que obliga a reconsiderar los modelos sobre atmósferas planetarias y órbitas extremas (Europa Press)
Un objetivo prioritario para la investigación astronómica
El descubrimiento se logró gracias a datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA y el telescopio ASTEP en la Antártida. Aunque aún no superó la revisión por pares, su singularidad lo sitúa como objetivo prioritario para próximos estudios.
Los astrónomos coinciden en que, por su brillo y la densidad excepcionalmente baja de su atmósfera, TOI-4507 b constituye un candidato idóneo para ser analizado por el telescopio espacial James Webb. Este instrumento podrá investigar la composición de su atmósfera y aportar nuevas pistas sobre el origen de este exoplaneta singular, señaló Space.com.