Durante el evento “Puente Binacional Brasil–Bolivia: Uniendo Pueblos, Construyendo Futuro”, la Cadexnor reconoció el trabajo de empresarios y gobiernos de ambos países.
El lugar donde se iniciará la construcción del puente binacional sobre el Mamoré. Foto: Cadexnor
La Cámara Empresarial de Exportación, Logística y Servicios, Desarrollo, Educación, Ciencias y Tecnologías del Norte (Cadexnor) resaltó que el puente binacional que unirá Guayaramerín (Beni, Bolivia) y Guajará-Mirim (Rondônia, Brasil) impulsará el desarrollo amazónico y la integración.
El viernes se realizó el evento “Puente Binacional Brasil-Bolivia: Uniendo Pueblos, Construyendo Futuro”, organizado por el senador Confúcio Moura (MDB-RO) en la Universidad Federal de Rondônia (UNIR), en Brasil.
El encuentro contó con la presencia de autoridades, empresarios y expertos que analizaron los impactos económicos, sociales y estructurales que la obra generará en la región amazónica fronteriza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante el encuentro se resaltó la participación del empresario boliviano Agustín Vargas Ribera, expresidente de Cadexnor, como uno de los gestores del acercamiento entre Bolivia y Brasil que permitió concretar el proyecto del Puente Binacional sobre el río Mamoré.
Beneficios
Según el reporte de Cadexnor, Vargas entregó a Moura un reconocimiento simbólico: una castaña amazónica (Brazil Nut), emblema del comercio sostenible que conecta a los pueblos amazónicos con el mundo.
Asimismo, resaltó que durante su gestión al frente de Cadexnor se promovieron encuentros binacionales y gestiones institucionales con el senador Moura y otras autoridades para impulsar la construcción del puente.
“Este puente es fruto de años de trabajo conjunto. Representa la visión compartida de que la integración es el camino hacia el progreso sostenible de nuestras regiones amazónicas”, destacó Vargas.
Al respecto, el presidente actual de Cadexnor, Rolando Mencía Sotomayor, también entregó un reconocimiento oficial al senador Moura por su liderazgo y compromiso con la integración amazónica.
“Tuvieron que pasar 122 años para que se cumpla el espíritu del Tratado de Petrópolis. Este puente no solo unirá dos márgenes de un río: unirá pueblos, economías y sueños compartidos”, dijo.
El encuentro concluyó con la visita al hito donde se iniciará la construcción del puente, reafirmando el compromiso de empresarios y autoridades de ambos países con un futuro de cooperación, conectividad y prosperidad compartida.
La obra, dijo el senador Moura, refleja la voluntad de los gobiernos de Bolivia y Brasil de construir «puentes en lugar de muros», promoviendo la integración física y económica entre las naciones y sus pueblos fronterizos.