“En 7 días puede llegar el combustible”: Comité cruceño urge aprobación de ley


La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley impulsado el Comité pro Santa Cruz. El documento fue remitido al pleno de la Cámara Baja.

Naira Menacho



Fuente: Que no me pierda/Red Uno

El primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, destacó el avance significativo que ha tenido el tratamiento de la Ley Corta y Transitoria de Combustible y señaló que, una vez aprobada y promulgada por el presidente del Estado, Luis Arce, los privados estarían en la posibilidad de traer el combustible hasta el país en un plazo de siete días.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Pondremos nuestra fe en la sesión de mañana en la Cámara de Diputados para que la ley se viabilice y, una vez el presidente de la nación la promulgue, podemos tener la internación del combustible. Una vez esté promulgada en siete días podría llegar el combustible”, afirmó el vicepresidente del Comité.

Al respecto, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, señaló que los privados cuentan con la logística necesaria para poder internar y distribuir el combustible.

“La logística, con todas las personas que hablamos, ya se encuentra instalada (…) lo que se debe entender son dos cosas: que los privados están interesados y tienen la logística y que no se desconoce en ningún momento el rol que tiene Yacimientos y la ANH”, aclaró.

¿Cómo ingresará el combustible al país?

Según el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, una vez promulgada la ley, serán los privados los que adquieran el combustible, lo internen, lo distribuyan y lo comercialicen; todo esto coordinado con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Surtidores comercializarán ambos combustibles

En la Ley Corta y Transitoria de Combustible se contempla que los surtidores podrán comercializar el nuevo combustible y el subvencionado.

“Si un conductor quiere consumir el subvencionado, podrá hacer la cola unos dos a tres días o tal vez cargar de manera directa. Habrá una diferencia de precios”, aclaró Cochamanidis.

¿Cuánto podría costar el combustible importado por privados?

Según Zambrana, el precio deberá ser definido entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y los privados; no obstante, se estima que podría oscilar entre 11 y 12 bolivianos.

“Primero, el precio será definido entre YPFB y los privados; segundo, estará sujeto a la oferta y la demanda del mercado al momento de hacer la cotización y, tercero, también está sujeto al dólar. Lo que nos han dicho es que ese combustible podría estar oscilando entre 11 y 12 bolivianos”, sostuvo el vicepresidente cívico.