En Beni empieza vacunación a 252.622 terneras contra la brucelosis bovina y bufalina


En el departamento del Beni, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) inició el Programa de Vacunación Contra la Brucelosis Bovina y Bufalina con el objetivo de reducir la prevalencia de esta enfermedad zoonótica que afecta a la ganadería con riesgo para la salud pública.

En Beni empieza vacunación a 252.622 terneras contra la brucelosis bovina y bufalina
Uno de los especialistas del Senasag prepara la dosis contra la Brucelosis Bovina y Bufalina. Foto: Senasag

Fuente: ABI

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El programa se ejecuta desde este lunes y hasta el 20 de abril de 2026. Abarcará a todos los municipios del Beni, con la participación activa de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), los vacunadores acreditados y los técnicos veterinarios autorizados por el Senasag.

El jefe departamental del Senasag en el Beni, Wilson Vedia, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto en la vacunación.

“La brucelosis es una de las principales amenazas a nuestra ganadería, y este programa es una oportunidad para fortalecer la sanidad animal en nuestro departamento. Con la colaboración de todos, lograremos mejorar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria de la región», aseguró, citado en un reporte institucional.

El programa tiene un alcance departamental, abarcando un total de 5.035 predios que son parte de 8.426 productores ganaderos en el departamento del Beni.

Los animales a vacunar incluyen 252.622 terneras de entre 3 y 8 meses de edad, de las cuales 251.622 son bovinas y 1.000 bufalinas.

Con el programa se garantizará el uso de la vacuna oficial, se fortalecerá el sistema de registro y trazabilidad sanitaria de los animales vacunados; se promoverá buenas prácticas en bioseguridad y manejo sanitario en las unidades productivas; y sensibilizar a los productores sobre la importancia del control de enfermedades zoonóticas.

Rdc/Jfcch/CC