En esta fotografía está toda la humanidad, excepto una persona


Entre las numerosas fotografías que el astronauta Michael Collins tomó desde el espacio, una permanece como la más impresionante de la misión Apolo 11.

En esta fotografía está toda la humanidad, excepto una persona

Fuente: https://actualidad.rt.com

El 16 de julio de 1969, ocho años después de los históricos vuelos del cosmonauta Yuri Gagarin y del astronauta Alan Shepard, y del anuncio del entonces presidente estadounidense John F. Kennedy sobre el ambicioso reto de llevar un hombre a la Luna antes de finales de la década, despegó desde el Centro Espacial Kennedy el cohete Saturn V con la tripulación de la misión Apolo 11: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.



Cuatro días después, Armstrong y Aldrin descendieron desde el módulo lunar Eagle hacia la superficie de nuestro satélite, mientras Collins permanecía en órbita a bordo del módulo de mando Columbia. Tras varias maniobras, ambos astronautas se convirtieron en los primeros hombres en caminar por la Luna.

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La fotografía captada por Collins

Entre las fotografías capturadas por Collins, una destaca especialmente: la del módulo Eagle acercándose al Columbia con la Tierra de fondo.

El astronauta permaneció solo en el módulo de mando durante más de 21 horas, perdiéndose las históricas palabras de Armstrong al estar al otro lado de la Luna sin comunicación radial.

Mientras aguardaba a sus compañeros, Collins escribió: «Estoy solo ahora, verdaderamente solo, y completamente aislado de cualquier vida conocida. Soy yo. Si se hiciera un recuento, el resultado sería 3.000 millones más dos en el otro lado de la Luna, y uno más quién sabe qué en este lado«.

La tripulación completó la misión al amerizar frente a Hawái el 24 de julio. Algunos filatelistas destacan que entre los más de 30 envíos postales que reproducen esta icónica fotografía figura un sello emitido por las Islas Cook en 2019 para conmemorar el 50.º aniversario del alunizaje de Apolo 11.