En los ríos Kaka, Alto Beni, Tuichi y Tequeje detectan actividad minera ilegal con maquinaria pesada


En el río Beni, la comisión confirmó la ejecución de actividad minera a gran escala sin autorización legal en el área de interés de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Fuente: ABI



En los ríos Kaka, Alto Beni, Tuichi y Tequeje se identificó actividad minera ilegal con presencia de campamentos, maquinaria pesada, chutes y otros insumos en áreas sin autorización legal, por lo que las personas encontradas en el lugar fueron notificas por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

La inspección fue realizada entre el 16 y 18 de septiembre, por un equipo técnico-legal que recorrió los ríos Kaka, Alto Beni, Tuichi y Tequeje, ubicados en los municipios de Guanay, Teoponte, Apolo, Ixiamas, Puerto Menor de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes del departamento de La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La comisión técnica verificó la existencia de labores mineras en las áreas Arco Iris I, Justiciero, Tamesis I y El Viento I, las cuales fueron solicitadas por la Cooperativa Minera Arco Iris del Río Kaka R.L., la Empresa Unipersonal Gregorio Justo Chávez Chávez, la Empresa Tamesis Inversiones S.A. y la Empresa Minera Progresovaldivia S.R.L. respectivamente, pero que no cuentan con autorización legal para el desarrollo de explotación minera, según boletín institucional.

Asimismo, se encontraron dragas de cangilones y maquinaria pesada en el área minera revertida Sitahuara II y Comunidad Agroganadero Puerto Pando, solicitada por la Cooperativa Minera Aurífera Puerto Pando R.L., y sobre la cual se emitió la Resolución AJAM-DEP-LP/MIN-ILEGAL/RES-ADM/4/2025 de 25 de agosto de 2025 que suspendía sus actividades, elementos que serán puestos a conocimiento del Ministerio Público.

En el río Beni, la comisión confirmó la ejecución de actividad minera a gran escala sin autorización legal en el área de interés de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), denominada “Encuentro”, donde se halló maquinaria pesada, dragas, retroexcavadoras, excavadoras y tromeles, por lo que se pondrá a conocimiento de la corporación a efecto de que asuma las acciones correspondientes.

Los funcionarios de la Autoridad Minera también evidenciaron que, en el derecho minero preconstituido denominado Señor de Killacas de titularidad de Ranulfo Murillo Duran y Marco Alfredo Alarcón Iturralde se desarrolla explotación de minerales con maquinaria pesada, donde posiblemente se estaría desviando el curso natural del río, situación que fue puesta a conocimiento de las autoridades ambientales de la alcaldía, gobernación y Ministerio de Medioambiente y Agua, para que asuman acciones.

En la misma área se identificaron otros derechos preconstituidos que ejecutan actividad minera en la zona, sin las medidas ambientales necesarias; que de la misma forma se pondrá a conocimiento de las autoridades ambientales a efecto de que asuman su competencia de fiscalización ambiental.

En otro punto de la inspección se evidenció actividad minera desarrollada por ciudadanos de nacionalidad extranjera, quienes operaban maquinaria pesada en áreas mineras de titularidad de Héctor José Terceros Gutiérrez y Miguel Joaquín Santivañez Aparicio, quienes al percatarse de la presencia de los funcionarios de la AJAM se dieron a la fuga, por lo que se pondrá a conocimiento de las autoridades de control migratorio y laboral, conforme dispone el Artículo 56 de la Ley N°535, de Minería y Metalurgia.

En el río Kaka, los funcionarios de la AJAM fueron agredidos e intimidados cuando procedían a notificar a los presuntos responsables de la actividad minera ilegal, por lo que la comisión tuvo que salir del lugar precautelando su seguridad e integridad física.

Los antecedentes serán remitidos ante las autoridades de la fuerza pública, para que, a través de medidas de hecho, se ejecute la paralización definitiva de estas actividades.