Gabriel Espinoza asegura que el PDC ya tiene acuerdos listos para traer más de 750 millones de litros de combustible desde EE.UU.
Naira Menacho
Fuente: Red Uno/que no me pierda
Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), aseguró que, ante el desabastecimiento de combustible en el país, se tiene preparado un plan de emergencia para importar diésel y gasolina desde Estados Unidos, si es que ganan las elecciones en la segunda vuelta este 19 de octubre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con este plan, el PDC aseguraría la provisión de carburantes por tres meses, mediante acuerdos de postpagos con empresas privadas.
“Esta situación, aunque lamentable, ya la preveíamos (…) y hemos establecido algunas estrategias que empezaron hace varias semanas atrás con la visita a Estados Unidos. Hablamos con organismos multilaterales y con varias empresas proveedoras de combustible y también conversamos con países vecinos (Brasil, Argentina y Paraguay) para traer diésel y gasolina desde Estados Unidos a través de estos países, facilitando la logística y haciéndolo más barato”, explicó Espinoza.
El economista afirmó que el plan de PDC ya se encuentra organizado y la intención es proveer de combustible desde el 9 de noviembre; no obstante, aseguró que si el presidente Luis Arce mostrara voluntad, se estaría en condiciones de iniciar los trabajos desde este lunes.
¿En qué consiste el plan del PDC?
Gabriel Espinoza explicó en Uno Decide cómo lograrán solucionar el problema de abastecimiento de carburantes en el país. Señaló que se lograron acuerdos con pagos postergados (posteriores a la entrega) para asegurar el diésel y gasolina durante tres meses, lo que significaría más de 750 millones de litros.
El economista aseguró que al ser Botrading el gran problema en la importación de combustible, se optó por no hablar con sus proveedores y entablar negociaciones con las empresas estadounidenses, en la mayoría de los casos.
Preparan una nueva logística
Espinoza aseguró que también se está trabajando en un nuevo esquema logístico para traer el combustible.
“Bolivia, al no ser un país con puerto, depende de países vecinos, de los tanques y de la infraestructura portuaria. Por el lado del Pacífico, tenemos problemas con las marejadas y por eso optamos por otras vías”, explicó el economista.