Por Lourdes Molina Rea
Fuente: eldeber.com.bo
El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire explicó que la ventana óptima de siembra se proyecta entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre. “Está a punto de abrirse sin que exista garantía alguna de provisión de combustible”, advirtió. Sin embargo, el recientemente electo presidente Rodrigo Paz aseveró que la escasez de combustible se solucionará a partir del 9 de noviembre, un día después de su posesión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Alpire detalló que “el sector productivo requiere 200 millones de litros de diésel para cubrir sus labores agrícolas, pero el Gobierno no ha asegurado ése volumen. Mientras las lluvias proyectadas auguran una buena humedad del suelo, la ausencia de diésel anula toda posibilidad de aprovechar esas condiciones naturales. Esta carencia no solo detiene tractores y cosechadoras; detiene la esperanza de producción nacional”.
A decir del profesional, la falta de divisas se ha convertido en el cuello de botella que asfixia al país. “Sin dólares no se importa diésel, y sin diésel no se produce ni se transporta”.
El nuevo gobierno
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, dijo en conferencia de prensa este lunes que luego de conocerse la victoria del PDC en la segunda vuelta, habló con el secretario adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, para que junto a un grupo de «países amigos» como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina colaboren en solucionar la escasez de combustibles.
Las acciones se iniciarán inmediatamente luego de asumir el nuevo gobierno, entre el 8 y 9 de noviembre, aseguró Paz.
“Hemos hablado con el secretario adjunto del gobierno americano, Landau, por lo que en su momento indicamos públicamente, las gestiones, para que junto a países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina puedan colaborarnos a partir del 8, 9 de noviembre en función de la necesidad del país de resolver las largas filas que tenemos con el problema de los hidrocarburos”, señaló Paz.