Escasez de combustible reduce salidas de flotas y duplica precio de los pasajes


El desabastecimiento de diésel ha reducido la capacidad operativa de las empresas de transporte y los pasajeros se quejan por el alza en la tarifa del pasaje. Se habilitan pocos buses con destino directo a La Paz. Los choferes permanecen en los surtidores 

 

Por Deisy Ortiz Duran



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La escasez de combustible también se siente en las terminales de buses. Los pasajes a distintos destinos del país se incrementaron más del 100% y hay menos flotas habilitadas para los viajes.

Las empresas de transporte explican que el desabastecimiento de diésel ha reducido su capacidad operativa, lo que repercute directamente en el número de salidas diarias y en el alza de precios que golpea el bolsillo de los pasajeros.

Escasez de combustible reduce salidas de flotas y duplica precio de los pasajes

Foto: Ricardo Montero

A la ciudad de La Paz, por ejemplo, son contadas las flotas que se habilitan y el precio del pasaje se disparó hasta los Bs 400. La situación ha generado molestia entre los pasajeros, que aseguran que los boletos están por encima de las tarifas máximas establecidas.

“Está demasiado caro el pasaje”, “ha subido el doble”, “no hay muchas flotas”, se quejan los viajeros que este miércoles acudieron a la terminal Bimodal con la esperanza de conseguir un boleto para trasladarse a otras regiones del país.

Escasez de combustible reduce salidas de flotas y duplica precio de los pasajes

Foto: Ricardo Montero

El movimiento en la terminal era intenso. La gente recorría las ventanillas preguntando por horarios de salida o disponibilidad, presionadas por la necesidad de llegar a tiempo a sus regiones para las elecciones. Muchos expresan su molestia ante la falta de buses y el incremento en los costos de los pasajes.

Una mujer que buscaba pasaje para Sucre contó que antes pagaba Bs 170, pero ahora cuesta Bs 250. Otra usuaria comentó que el boleto a Potosí, que costaba Bs 100, ahora se vende en Bs 180.

El destino a La Paz es uno de los más afectados. Los pasajes se venden desde Bs 280 durante el día, pero en la noche llega hasta los Bs 400, el doble del precio habitual de Bs 200.

Las vendedoras que salen al paso para captar pasajeros explicaron que, por la escasez de combustible, solo algunas empresas logran habilitar una flota directo hacia La Paz. La mayoría ofrece viajes hasta Oruro o Cochabamba, para que desde allí los pasajeros tomen otro bus hacia su destino final.

“El combustible que logran cargar en los surtidores no alcanza para completar el trayecto directo a La Paz. Por eso la mayoría ofrecemos solo hasta Oruro, desde Bs 200 hasta Bs 280”, comentó una de ellas.

Un pasajero relató que antes pagaba Bs 120 para llegar hasta Oruro, pero ahora tuvo que pagar Bs 250.

Marlene Saavedra y su hija Carmen, cargadas de equipaje, esperaban pacientemente la salida de una flota hacia Puerto Quijarro en horario nocturno, ya que el servicio diurno no estuvo disponible por la falta de combustible. Ambas pagaron Bs 110 por el pasaje, pese a que, hace apenas dos semanas, una familiar suya había pagado Bs 70 por el mismo destino.

“Dicen que no hay diésel. No queda otra que esperar, porque incluso hay personas que compraron su pasaje con un día de anticipación y la flota no pudo cargar combustible”, comentó Marlene.

Ellas tenían previsto llegar a Quijarro hace una semana, pero las flotas que operan desde el Trópico de Cochabamba hasta la terminal de la capital cruceña no salieron debido a la falta de diésel. “Las flotas que normalmente salen los martes y viernes no pudieron hacerlo, por eso tuvimos que pagar un expreso”, explicaron.

Juliana contó que hace tres semanas llegó desde Riberalta con un pasaje de Bs 300, pero ahora decidió irse pagando por tramos para abaratar costos. “Hasta Trinidad cuesta Bs 180, pero antes estaba a Bs 120 o Bs 130”, dijo.

Permanecen en las filas

Las empresas de transporte explican que muchas flotas permanecen en las filas de los surtidores, lo que reduce la cantidad de buses disponibles y la frecuencia de las salidas. La mayoría de los buses permanecen días aguardando cargar combustible.

“Las salidas son irregulares por el tema del diésel. Los buses pasan horas en las filas; algunos días logran cargar, pero otros no, y eso nos obliga a suspender viajes”, comentó un trabajador de una empresa de transporte interdepartamental.

Escasez de combustible reduce salidas de flotas y duplica precio de los pasajes

 

Foto: Ricardo Montero

En condiciones normales, despachan entre 11 y 12 buses por día, pero actualmente solo salen entre cuatro y cinco a Cochabamba. En jornadas críticas, apenas logran operar dos unidades.

Una vendedora de otra empresa explicó que el perjuicio es considerable, ya que antes despachaban entre ocho y diez buses diarios y ahora solo uno o dos.

“Mantenemos la tarifa máxima permitida, pero aun así no alcanzamos a cubrir los costos, y mucha gente se queda sin poder viajar”, lamentó.