Hugo Armando “El Pollo” Carvajal confirmó el financiamiento ilegal del chavismo a líderes izquierdistas de la región
Fuente: correodelsur.com
Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, conocido exjefe de inteligencia del régimen de Hugo Chávez en Venezuela, confesó en Estados Unidos haber financiado ilegalmente a líderes de izquierda afines al chavismo, entre ellos Evo Morales.
El medio español “The Objective” reveló el informe que rindió Carvajal ante un juez federal norteamericano, El ahora testigo, que colabora con las autoridades estadounidenses, asegura que el chavismo financió movimientos de extrema izquierda en distintos países, como las campañas de Gustavo Petro en Colombia, Cristina Fernández en Argentina, Evo en Bolivia, Lula da Silva en Brasil y Pedro Sánchez en España.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Carvajal delató a los líderes socialistas de la región para evitar una posible condena a cadena perpetua. Además, denunció conexiones de su gobierno con el crimen organizado y que la petrolera Pdvsa funcionaba como “caja negra” del chavismo.
«El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años», escribió Carvajal en un documento remitido al magistrado, según reportó el medio español.
Se declaró culpable
“El Pollo” fue detenido en Madrid en 2021 y se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico ante las autoridades de Estados Unidos. Admitió haber sido parte del Cartel de los Soles, infiltrado en la Fuerzas Armadas venezolanas y su cooperación con la guerrilla colombiana.
Su sentencia no se dictaría en la fecha inicialmente prevista. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la defensa solicitaron de manera conjunta al juez Alvin K. Hellerstein que la audiencia, programada para el 29 de octubre de 2025, se aplace al 18, 19 o 20 de noviembre del mismo año.
Según la carta judicial remitida al tribunal, citada por Infobae, el motivo principal de este pedido es que la defensa prepara objeciones al informe previo a la sentencia y podría ser necesaria una audiencia “Fatico” para resolver disputas sobre hechos relevantes para la condena.