Santa Cruz. El Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco y parlamentarios observan fallas en el levantamiento poblacional del Censo 2024.
Fuente: eldeber.com.bo
El Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco y la diputada nacional María René Álvarez presentaron un memorial ante el Instituto Nacional de Estadística (INE) para denunciar presuntas irregularidades detectadas en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. La solicitud, entregada durante una reunión con la Coordinadora Nacional del Censo, exige que la entidad emita una respuesta oficial hasta el 15 de octubre, en la que explique las inconsistencias registradas en ese municipio chiquitano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hasta el 15 de octubre, el INE debe darnos una respuesta y explicar las irregularidades encontradas, como la ausencia de nuestras comunidades indígenas chiquitanas, que no aparecen en las fichas censales. A esto se suman las observaciones a la cantidad poblacional registrada en varias comunidades del municipio, según verificó la concejal Castedo”, manifestó la diputada Álvarez.
Los representantes del INE recibieron la documentación referida al Censo Nacional de Población y Vivienda y señalaron que se realizará el análisis correspondiente para emitir un informe dentro del plazo establecido.
Para la concejal Castedo, la falta de transparencia en el proceso censal “no es un tema menor”, ya que los datos oficiales inciden directamente en la distribución de recursos públicos, base para el diseño de políticas en los gobiernos autónomos municipales y departamentales.
Ambas autoridades adelantaron que acudirán a todas las instancias pertinentes hasta lograr que el Censo 2024 refleje de manera clara y fidedigna la realidad estadística del municipio chiquitano.