Humanity & Inclusion describe el enclave como un “horrible campo de minas sin cartografiar” mientras más de 53 personas han muerto por restos de guerra.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Limpiar la superficie de Gaza de artefactos explosivos sin detonar llevará probablemente entre 20 y 30 años, según un funcionario de la organización humanitaria Humanity & Inclusion, que describe el enclave como un “horrible campo de minas sin cartografiar”.
Según una base de datos dirigida por la ONU, más de 53 personas han muerto y cientos han resultado heridas por los restos mortales de la guerra de dos años entre Israel y Hamas, lo que los grupos de ayuda consideran una enorme subestimación.
El alto el fuego logrado este mes con la mediación de Estados Unidos ha aumentado las esperanzas de que pueda comenzar la ingente tarea de sacarlos de entre millones de toneladas de escombros.
“Si se trata de un desminado completo, nunca se hará, es subterráneo. Lo encontraremos durante generaciones”, afirma Nick Orr, experto en desactivación de artefactos explosivos de Humanity & Inclusion, comparando la situación con la de las ciudades británicas tras la Segunda Guerra Mundial.
“Despejar la superficie, eso sí que es algo alcanzable dentro de una generación, creo que de 20 a 30 años”, añadió. “Va a ser una pequeña reducción de un problema muy grande”.
Orr, que estuvo en Gaza varias veces durante el conflicto, forma parte del equipo de siete personas de su organización que la semana que viene empezará a identificar restos de guerra en infraestructuras esenciales como hospitales y panaderías.
Por ahora, sin embargo, los grupos de ayuda como el suyo no han recibido permiso general de Israel para empezar a retirar y destruir los artefactos, ni para importar el equipo necesario, dijo.
COGAT, el brazo del Ejército israelí que supervisa la ayuda a Gaza, no respondió a una solicitud de comentarios. Bloquea la entrada en Gaza de artículos que considera de “doble uso”, tanto civil como militar.
Orr dijo que estaba solicitando permiso para importar suministros para quemar bombas en lugar de detonarlas, con el fin de aliviar la preocupación de que puedan ser reutilizadas por Hamas.
Se mostró partidario de una fuerza temporal como la prevista en el plan de alto el fuego de 20 puntos.
“Si va a haber algún tipo de futuro dentro de Gaza, tiene que haber una fuerza de seguridad que permita a los trabajadores humanitarios que hagan sus tareas”, afirmó Orr.
Advertencia de Trump
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel “perderá su apoyo” si decide seguir adelante con el proceso legal para la anexión de Cisjordania, una cuestión que la Administración Trump ha pedido dejar fuera de la mesa en reiteradas ocasiones.
En una entrevista concedida a la revista Time, Trump aseguró, no obstante, que esto “no sucederá”. “No va a suceder porque he dado mi palabra a los países árabes y no es algo que pueda hacerse ahora, tenemos un gran apoyo de estos países. Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si esto sucede”, aclaró.
En este sentido, aseguró que sus acciones han permitido “frenar a (Benjamin) Netanyahu a la hora de seguir con los ataques en Gaza”. “Simplemente habría seguido con la guerra durante años”, dijo, al tiempo que recordó que insistió al primer ministro israelí sobre la cuestión de ponerle fin. “Le dije que se pueden librar batallas de forma unilateral, pero que el mundo estaba en su contra. E Israel es un lugar pequeño en comparación con el mundo”, dijo.
“Le detuve porque iba a seguir. Fue increíble”, sostuvo, al tiempo que aseguró que los intentos de Israel de acabar con la cúpula de Hamas con sus ataques sobre Qatar “fueron un error”, algo “terrible”, pero que creó la posibilidad de lograr por fin un acuerdo. “Cuando cometieron ese error táctico, el de Qatar, le dije al emir que esa cuestión nos colocaría a todos en la misma página”, sostuvo.