El viernes 10 de octubre, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un taxista fue apuñalado en la espalda y la mano por una adolescente que, posteriormente, confesó haber actuado en respuesta a un reto propuesto por uno de sus contactos en Roblox, una plataforma de videojuegos en línea. No es la primera vez que este sistema enfrenta acusaciones de ser un espacio inseguro, por lo que los expertos recomiendan que los padres y madres supervisen las interacciones de sus hijos y los acompañen al ingresar a estas plataformas, con el fin de educarlos sobre los riesgos.
«No se trata de controlar cada aspecto de la vida del menor de edad, pero sí de mantenerse al tanto de sus actividades y del tipo de personas con las que interactúa regularmente. Esto implica educarlo, de forma acorde a su edad, sobre los riesgos a los que está expuesto y enseñarle qué debe evitar», explicó a Visión 360 la psicóloga infantil Eliana Aguilar.
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea que permite a los usuarios jugar y desarrollar sus propios videojuegos. Incluye, además, una función de chat que facilita la comunicación entre participantes. Actualmente, es una de las más populares del mundo, con más de 380 millones de usuarios activos al mes, de los cuales el 40 % son menores de 13 años.
Esas características han llevado a que la plataforma sea cuestionada en diversas oportunidades, llegando incluso a enfrentar denuncias penales. La lista de incidentes es amplia e incluye acoso digital, cyberbullying, extorsión, inducción al delito y al suicidio.
El 22 de septiembre de este año, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) alertaron sobre un incremento de casos de niños y adolescentes que presentan “síntomas preocupantes” relacionados con el uso de la plataforma de videojuegos Roblox, en particular debido a su función de chat y las interacciones que se generan a través de ella. La alerta señalaba que las víctimas presentaban autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios bruscos de humor o retraimiento social, como resultado de dichas interacciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de los casos más sonados fue el de Ethan, un menor de 15 años que estableció una amistad con otro usuario de Roblox que se identificaba como Nathan. Con el tiempo, Nathan comenzó a extorsionar a su víctima, exigiéndole fotos íntimas bajo amenaza de revelar sus conversaciones privadas.
La presión se extendió durante tres años y fue tan intensa que Ethan terminó quitándose la vida. Como consecuencia, sus padres demandaron a Roblox, acusando a los responsables de homicidio culposo. La demanda destaca los peligros potenciales de una plataforma dirigida a niños de 13 años o menos, pero en la que los adultos pueden entrar y salir libremente.
También en Estados Unidos se reportó el caso del secuestro de una niña de 11 años por parte de un hombre de 27. Se conocieron mediante el videojuego y establecieron una relación que terminó en el rapto.
Lo más preocupante del caso es que la menor llegó a bromear en TikTok diciendo: “Será mi primer secuestro”, según reportó Telemundo.
«Los padres deben ser conscientes de que los niños y adolescentes necesitan aprender a tomar precauciones. No saben identificar los riesgos de forma automática. Asimismo, los progenitores deben ser participantes activos en la educación sobre lectura mediática, para que puedan diferenciar lo real de la fantasía y no se expongan al peligro por diversión», agregó Aguilar.
En el caso ocurrido en Santa Cruz, la menor de 17 años aseguró a las autoridades no tener familiares, lo que explicaría que aceptara el reto de su «amiga» de Roblox de matar a una persona. Además, investigó en redes sociales qué puntos del cuerpo debía atacar para causar una muerte rápida. Afortunadamente, fracasó en su intento, ya que la víctima sobrevivió. Por ello, se determinó realizarle una evaluación mental, aunque permanece en detención en un centro para menores.
Sin embargo, los niños no siempre son el objetivo. En varios casos, los verdaderos blancos son sus familiares, siendo el menor solo el medio para obtener dinero.
Telemundo reportó que, en Ciudad de México, un hombre logró hacer creer a una familia que había secuestrado a su hija. En realidad, la había contactado previamente mediante la plataforma y, con el tiempo, obtuvo información detallada sobre la situación económica y la dinámica familiar.
Según el reporte periodístico, un día el criminal convenció a la niña, de menos de 10 años, de salir a jugar al parque por un largo periodo de tiempo. Durante ese lapso, se comunicó con la familia para exigir un rescate elevado.
Estar alerta
Los expertos aseguran que existen señales de abuso o explotación que pueden ser detectadas por los adultos, siendo el cambio en el comportamiento la principal de ellas.
Ansiedad, insomnio, retraimiento social, comentarios o actitudes inusuales sobre sexualidad, identidad o violencia son algunas de las principales alertas. “También es importante identificar si la niña o el niño pasa más tiempo de lo habitual jugando en esa plataforma en específico, o si se molesta cuando no puede ingresar, lo cual es una señal de alarma muy fuerte”, advirtió Aguilar.
En estos casos, deben intervenir la madre, el padre o hermanos mayores de confianza. No se trata necesariamente de exigir un reporte de actividades o instalar cámaras de vigilancia, sino de establecer una comunicación cercana y garantizarle al menor que su bienestar y seguridad son lo más importante. En caso de no sentirse capacitados, los responsables pueden acudir a un profesional que ayude a identificar qué es lo que preocupa o angustia al niño o adolescente.
Por otro lado, es fundamental que los padres conozcan bien las plataformas y sistemas que utilizan sus hijos. En varios países se ha denunciado que los depredadores logran burlar los sistemas de seguridad implementados por Roblox, facilitando tanto el acceso a menores como la creación de contenidos que violan la ley.
De hecho, desde septiembre Roblox enfrenta una nueva ola de críticas tras la aparición de decenas de experiencias creadas por usuarios que recreaban el asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk en el campus de la Universidad de Utah, según reportó The Washington Times.
Existen incluso casos de mayor gravedad. Como aseguró la fiscal general de Luisiana (Estados Unidos), Liz Murrill, Roblox se ha convertido en “el lugar perfecto para los pedófilos”.