Hasta agosto, Bolivia vendió carbonato de litio por $us 19,6 millones, impulsada por la demanda global de baterías y autos eléctricos.
Por Daniel Zenteno
El carbonato de litio que el país produce. Foto: YLB.
Fuente: La Razón
Las exportaciones de carbonato de litio boliviano alcanzaron los $us 19,6 millones hasta agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 1.145,6% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando las ventas sumaron solo $us 6 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este valor ya supera los ingresos obtenidos durante toda la gestión 2024, que cerró con $us 15,6 millones, y también los de 2023, que fueron de $us 14,6 millones. Sin embargo, el monto aún está por debajo del récord histórico de 2022, cuando las exportaciones de litio alcanzaron $us 37,8 millones.
El carbonato de litio, utilizado principalmente en la fabricación de baterías recargables, es en la actualidad uno de los productos más demandados a nivel mundial debido al crecimiento de la industria de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
YLB
En Bolivia, este compuesto es elaborado por la Planta Industrial de Carbonato de Litio, de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), ubicada en el municipio de Colcha K (Potosí), inaugurada en diciembre de 2023.
De acuerdo con las autoridades, su instalación marcó un hito en la industrialización del metal blanco con una inversión de Bs 766,94 millones y una capacidad de producción de 15.000 toneladas métricas anuales. Solo en 2024 produjo más de 1.470 toneladas de carbonato de litio.
El litio forma parte del sector manufacturero boliviano, cuyas exportaciones globales sumaron $us 2.495,5 millones entre enero y agosto de 2025, mostrando un leve crecimiento del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior. En este grupo también destacaron el oro metálico (22,7%), el estaño metálico (41%) y la carne bovina (8%).
Pese a estos resultados positivos, el valor total de las exportaciones nacionales cayó 2,9%, alcanzando $us 5.782,8 millones en comparación con 2024. No obstante, el desempeño del sector minero mostró una mejora del 11,4%, impulsada por el aumento de las ventas externas de plata (25,7%) y zinc (4%).
Fuente: La Razón