El opinólogo Rolando Schrupp afirmó que existen fallas estructurales en el transporte público; además de explotación contra los choferes.
Stefany Beatriz Guzmán Nuñez
Fuente: Red Uno
El opinólogo Rolando Schrupp habló sobre el grave estado del transporte público en Santa Cruz, y lo calificó como deficiente desde su raíz. Según él, no se trata solo de mejorar algunos aspectos, sino de cambiar todo el modelo, porque actualmente ni los usuarios ni los choferes están siendo bien tratados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante una entrevista en el programa El Mañanero, Schrupp explicó que los choferes están siendo explotados. Muchos trabajan más de 12 horas al día, sin descanso, y además de manejar, tienen que cobrar, frenar y rendir cuentas económicas. Todo esto, para poder pagar una “renta” diaria al dueño del micro. Esto hace que tengan que correr, parar en cualquier lugar y competir entre ellos, lo que pone en riesgo a todos.
También criticó el sistema de seguros. Contó que un dueño de micro paga solo 360 bolivianos al año por el SOAT, y que si una persona muere en un accidente, la familia recibe 22 mil bolivianos. “Eso cuesta la vida en Santa Cruz”, dijo Schrupp. Además, cuando hay un accidente, la culpa siempre cae en el chofer, aunque él también sea una víctima del sistema.
Schrupp también señaló que hay una “mafia” en el transporte público, protegida por políticos. Dijo que los transportistas no trabajan pensando en los ciudadanos, sino en los políticos que les dan los permisos para operar. Según él, la Alcaldía, especialmente la Secretaría de Movilidad Urbana, no está haciendo su trabajo y permite que esta situación continúe.
En cuanto a la infraestructura urbana —como paradas, señalización y reductores de velocidad—, Schrupp fue claro: “No importa si usted pone la parada más hermosa del mundo cada 400 metros, si el chofer tiene que parar cada 10 para poder cobrar”.
¿La solución?
Como solución, propuso que los choferes sean contratados con salario fijo y derechos laborales, lo que permitiría un mejor servicio y mayor seguridad para todos. También sugirió una revisión del sistema de seguros y la implementación de controles laborales más estrictos.
Schrupp aseguró que ya existen planes y propuestas técnicas para mejorar el transporte público en Santa Cruz, pero que estas no se aplican porque falta voluntad política. Mientras tanto, la población sigue dependiendo de un sistema precario, peligroso y mal regulado.
“Todo está listo: las ideas, los proyectos, los estudios. Lo único que falta es decisión política”, concluyó.