Fedjuve de Tarija advierte que suspender el recojo de basura será una «bomba de tiempo»


Fedjuve pide a los representantes de Setar y EMAT agotar el diálogo, a través de mesas de trabajo, para lograr la renovación del convenio y evitar la suspensión del servicio de recojo de basura en la ciudad de Tarija.

Por David Maygua



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alrededor de 260 barrios en la capital tarijeña serán afectados si se suspende el recojo de basura debido a que Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y la Entidad Municipal de Aseo Urbano (EMAT) no renuevan el convenio para el cobro de este servicio en la factura eléctrica.

El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro, dijo a EL DEBER que esa cantidad de barrios y las localidades de San Lorenzo y Uriondo serán afectados.

«Al no recoger un día la basura es una bomba de tiempo. No queremos que la población sea afectada, un día que no se recoja genera contaminación ambiental», afirmó Barro.

El dirigente pidió a los representantes de Setar y EMAT agotar el diálogo, a través de mesas de trabajo, para lograr la renovación del convenio y evitar la suspensión del servicio de recojo de basura en la ciudad de Tarija.

Por su parte, el director de la Entidad Municipal de Aseo Urbano, Carlos Castillo, declaró que en dos oportunidades se enviaron dos cartas de solicitud para renovar el cobro del servicio en la factura eléctrica y no hubo una respuesta por parte de Setar.

«Como entidad hemos enviado la carta del nuevo convenio de tasas de aseo a partir de septiembre. Posteriormente volvimos a enviar otra carta, una de ellas con la firma del alcalde Johnny Torres», afirmó Castillo.

Desde Setar, descentralizada de la Gobernación de Tarija, se informó que el convenio concluyó en 2021 y que con una acción popular que interpuso la entidad municipal se reanudó el cobro por el recojo de basura en las facturas de los usuarios.

El vocero de esa entidad subnacional, César Ramos, aclaró que EMAT debe cumplir con los requerimientos legales que no fueron cumplidos, de acuerdo al dictamen de la sentencia constitucional 0200/2024.

«Este es un conflicto que debe ser resuelto de manera técnica y administrativa», puntualizó el funcionario.