Fiscal Jessica Echeverría rechaza decisión de la Sala Penal de cerrar el caso contra Marcelo Arce Mosqueira


La fiscal consideró que desde el inicio del proceso se buscó beneficiar al hijo del mandatario, porque la policía demoró en ejecutar el mandamiento de aprehensión a pesar de las acciones del Ministerio Público, para continuar con la investigación. Cuestionó que ni el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ni del Concejo de la Magistratura hayan observado el actuar de los vocales.

Fiscal Jessica Echeverría. / Foto: Captura

Fuente: ANF

La fiscal Jessica Echeverría rechazó que la Sala Penal Tercera de Santa Cruz haya decidido cerrar el proceso contra Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, investigado por violencia familiar porque existían antecedentes de que el sujeto agredió en reiteradas ocasiones a la víctima.



“Claro que no, en ningún momento, no estoy de acuerdo con esta determinación porque considero que se debió ordenar que se lleve la audiencia cautelar. El Ministerio Público, lo que ha solicitado en la audiencia de apelación, es que se ordene a la juez que instale una audiencia cautelar; sin embargo, ellos indicaron que como la juez ya comenzó la conciliación, tenía que finalizarse el proceso”, explicó la fiscal a la ANF.

Se conoció que el viernes los vocales de la Sala Penal Tercera de la capital cruceña emitieron una resolución donde se dispone cerrar el caso que se abrió contra el hijo del mandatario porque llegó a una conciliación con la víctima.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Echeverría explicó que el día que debió desarrollarse la audiencia cautelar no se instaló y, sorpresivamente, dio un giro porque la víctima apareció pidiendo una conciliación, la juez concedió esa solicitud y determinó que Arce Mosqueira sea sometido a una terapia psicológica por cinco meses.

Sin embargo, esa decisión fue objetada por el Ministerio Público y en la audiencia de apelación, que se realizó el viernes, solicitó nuevamente que se instale la audiencia de medidas cautelares, pero la defensa de Arce Mosqueira insistió en que se concluya con el proceso de conciliación, lo cual fue admitido por los vocales.

“En ambas audiencias hubo la solicitud de pedido de la víctima que no quería saber más de este proceso, ella indica que los medios de comunicación la han revictimizado y que está afectada porque su imagen se ha visto por los suelos. Entonces, el mismo hecho que la víctima indique esa situación muestra que hay una presión, que no es alguien que tomó una decisión de manera voluntaria y libre”, manifestó.

La fiscal consideró que desde el inicio del proceso se buscó beneficiar al hijo del mandatario, porque la policía demoró en ejecutar el mandamiento de aprehensión a pesar de las acciones del Ministerio Público, para continuar con la investigación. Cuestionó que ni el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ni del Concejo de la Magistratura hayan observado el actuar de los vocales.

“Correspondía que se instale la audiencia cautelar, esto ha sido solamente hecho a la medida porque es el hijo del presidente y desde el primer momento. A cualquier ciudadano común se lo hubiera instalado en una audiencia cautelar con 12 días de impedimento, se lo procesaba como manda la norma”, manifestó.

El caso no se extingue 

Por otra parte, la fiscal indicó que existe la alternativa de presentar un recurso judicial ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) porque no se respetó la Constitución Política del Estado (CPE) ni los convenios internacionales. Además, recordó que cuando se llega a una conciliación el proceso penal no se extingue definitivamente.

“Cuando existe una conciliación el caso no se cierra como tal, porque en cualquier momento se puede reabrir ante una nueva denuncia, agresión o una situación que diga la víctima. No está extinguido, en cualquier momento se puede volver a reaperturar”, puntualizó.