Gobernación cruceña lamenta paro de salud y asegura que se está cumpliendo con los acuerdos


Acciones. Autoridades piden no perjudicar a la población en el derecho a la salud.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



La determinación de llevar adelante un paro de salud de 24 horas en todo el departamento, es cuestionada por las autoridades de salud de la Gobernación, quienes en conferencia de prensa lamentaron la decisión que perjudica a la población, pese a la atención a sus demandas.

Edil Toledo, secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación indicó que por parte de la Gobernación se está cumpliendo con los procesos administrativos para hacer efectiva la cancelación del retroactivo de nivelación salarial que demandan los trabajadores de salud correspondientes a los primeros 4 meses del año.
“Esto no es cuestión de voluntad, hemos demostrado con palabra y hechos, los procesos que hemos gestionado para atender las demandas desde que asumimos la Gobernación”, remarcó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Toledo, recordó que al iniciar su gestión el gobernador Luis Fernando Camacho en el mes de septiembre, se hicieron las gestiones para reunirse con el sector salud y atender sus demandas en cuanto al pago de Bono de vacunación adeudados por la gestión pasada de Mario Aguilera.

Indicó que en este encuentro que se llevó adelante en la Defensoría del Pueblo también se acordó cumplir con el pago del retroactivo de nivelación salarial en un lapso de 2 meses, considerando el tiempo establecido en cuanto al trámite, dando respuesta así a la atención de sus demandas.

Puntualizó que el trámite para la cancelación del pago de retroactivo de nivelación salarial, debe cumplir procesos administrativos que no dependen de la Gobernación, sino de la Asamblea Legislativa Departamental y del Ministerio de Salud. “Es fundamental señalar que no existe justificación para el paro de salud.

Queremos aclarar a la población que estos reclamos fueron hechos en estos meses sabiendo que todo este trámite que se debería hacer para el pago retroactivo debieron hacerse hace diez meses”, dijo a tiempo de exhortar a los trabajadores de salud no afectar a la población que precisa de atención médica en los centros hospitalarios del departamento.