Gobernación de Santa Cruz confirma que ya no hay incendios forestales en el departamento


Paulo Viruez confirmó que este miércoles no se registra fuego activo en Santa Cruz. El Parque Noel Kempff Mercado y el Área Protegida Bajo Paraguá fueron las zonas más afectadas por el fuego.



Fuente: eldeber.com.bo

Este miércoles, el director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, informó que no se registran incendios activos en Santa Cruz. Según la Gobernación cruceña, las lluvias recientes ayudaron significativamente en la extinción de los incendios que se mantenían activos en distintas zonas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El último incendio se liquidó ayer en lo que es la zona del Área Protegida Municipal de Laguna Marfil, la misma que se encontraba en una comunidad denominada Mercedes Soliz», indicó Viruez a EL DEBER.

Añadió que este siniestro fue atendido por los equipos de bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales y de la Dirección de Gestión de Ríos.

Según Viruez, los trabajos de sofocación comenzaron en mayo, cuando se registraron los primeros focos de calor, y alcanzaron su punto más crítico en agosto, mes en el que se concentró la mayor cantidad de incendios forestales. Según la autoridad, durante el fin de semana pasado (25 y 26 de octubre)  aún se atendían seis incendios, número que fue reduciéndose paulatinamente hasta llegar a cero esta semana.

Esfuerzos colectivos para contener incendios

 

Gobernación de Santa Cruz confirma que ya no hay incendios forestales en el departamento

Paulo Viruez, director de Recursos Naturales, en el programa A Primera Hora, transmitido por ED24 | EL DEBER

Viruez indicó que el esfuerzo conjunto de las brigadas de la Dirección de Recursos Naturales, bomberos comunales voluntarios, regimientos acantonados en las zonas afectadas y el apoyo del Ministerio de Defensa con aeronaves permitió controlar los incendios en diferentes municipios.

Uno de los puntos más afectados fue la zona de Porvenir, ubicada en el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá (provincia Velasco), conocida por la producción de asaí y palma real. Los incendios ocasionaron daños considerables. Sin embargo, el fuego ya fue controlado y se dio cierre operativo a las labores.

Por otro lado, el incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado fue uno de los más difíciles de combatir, según el responsable de la Dirección de Recursos Naturales.

“El incendio del ‘Noel Kempff Mercado’ ha sido el más complicado que hemos tenido. La inexactividad que había en el lugar hizo imposible en muchos momentos atacar el incendio, dependiendo casi en su totalidad de lo que son las aeronaves”, señaló el director, detallando que en total se registraron más de 207 mil hectáreas afectadas en Santa Cruz.

Viruez indicó que, Recursos Naturales junto a la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, comenzará a ejecutar un plan de contención desde noviembre. Este programa busca fortalecer los centros de monitoreo en Concepción y Roboré, para cambiar el enfoque reactivo por uno preventivo.

«De igual manera, el tema preventivo lo estamos iniciando en este mes de noviembre y diciembre para poder aprovechar justamente el descenso de esta temporada de incendios. Nosotros queremos iniciar una gestión en 2026 con la prevención, dándole un hincapié mayor a la atención porque queremos cambiar el chip que tienen la mayoría de las personas que nos abocamos solamente a ser reactivos y no preventivos», compartió el director de Recursos Naturales.