Gobernador de La Paz plantea trasladar al municipio de Tipuani debido a las constantes inundaciones


La única solución para evitar más afectaciones es que el municipio de Tipuani sea trasladado a otra región, debido a las constantes inundaciones que se registraron durante los últimos años a causa de la explotación minera, planteó el gobernador de La Paz, Santos Quispe.

imagen aleatoria
El área urbana de Tipuani está bajo el agua. Foto: RRSS

Fuente: ANF

“Todos los años están sufriendo a causa de las inundaciones, nosotros hemos dicho que tiene que trasladarse a otro lado toda la ciudad, porque año tras año lo mismo va a pasar. Existen dos empresas chinas que están trabajando y que están moviendo la tierra y, a causa de eso, siempre va a haber inundaciones”, señaló la autoridad departamental.



El martes, por tercera ocasión la población de Tipuani fue afectada por el desborde del río que pasa por ese sector a causa de las intensas lluvias que se produjeron durante la madrugada. El agua ingresó al área urbana de ese municipio y dejó más de 420 familias damnificadas.

A la vez, dijo que esa propuesta fue planteada al alcalde de Tipuani, Fernando Vera, en la reunión que sostuvieron en pasados días la que debe ser analizada por las diferentes organizaciones y autoridades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese contexto, Quispe responsabilizó a dos empresas mineras chinas por las inundaciones que se registraron en ese municipio ya que están realizando el movimiento de tierras sin autorización, recordó que en pasados días se derrumbó un cerro. Espera que el gobierno nacional y las entidades correspondientes asuman acciones para expulsarlas.

Más temprano el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, responsabilizó a las cooperativas mineras por el desastre que se registró en esa región y consideró que los ministerios de Minería, Medio Ambiente y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) deben intervenir las empresas auríferas.

“Nadie puede negar que la causa principal de este desastre es la actividad minera que se desarrolla en la zona. De manera que aquí los responsables tanto el Ministerio de Minería, como la AJAM y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua deberían intervenir de forma inmediata porque Tipuani y el resto de los municipios están en riesgo”, señaló.

Por otra parte, el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa, negó que la explotación minera sea la causante del desastre que dejó a más de 400 familias damnificadas, por lo que

“El sector de Tipuani es una zona netamente cooperativista, no podemos hablar de agricultura ni ganadería, las cooperativas tienen más de 60 años de vida. En el sector de Quiabaya, por ejemplo, se vino abajo el cerro y ahí no hay operaciones mineras, se debe entender que estas inundaciones son por las lluvias, no por la minería”, manifestó.

Dificultades 

Por otra parte, Quispe indicó que la falta de combustible está dificultando el traslado de maquinaria pesada hasta el lugar para ayudar a las familias afectadas, dijo que diariamente requieren alrededor de 1.000 litros de diésel para el funcionamiento de los tractocamiones en ese tipo de eventualidades.

Por otra parte, pidió al Gobierno central el desembolso de Bs 3,5 millones que son destinados para la ayuda humanitaria a los municipios afectados por los desastres ambientales, afirmó que esa situación también está retrasando el envió de apoyo a los damnificados.

/EUA/nvg/