Gobierno está con la conciencia tranquila por la gestión de créditos, su aprobación muestra que no tenía razón el bloqueo


Gobierno está con la conciencia tranquila por la gestión de créditos, su aprobación muestra que no tenía razón el bloqueo
Sesión legislativa. Foto: Archivo

 

El desbloqueo a la aprobación de créditos en el Legislativo demuestra que “no existían razones” para evitar su aprobación, por lo que el Gobierno cumplió con su labor y se encuentra con la conciencia tranquila de haberlos gestionado ante los organismos internacionales y su aprobación en el Legislativo, afirmó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Fuente: ABI



Después de cerca de tres años de un bloqueo sistemático a los créditos externos en el Legislativo, con argumentos como sobreendeudamiento, en el último mes se agilizó su aprobación con más de $us 800 millones liberados. Uno de esos créditos, incluso, fue aprobado con dispensación de trámites por los mimos legisladores que antes se oponían.

“Bloquear al pueblo boliviano le ha bloqueado la posibilidad de tener mejores carreteras, puentes, de tener plantas industriales, como plantas refinadoras de zinc, enlosetados, agua potable y acceso a sistemas de riego tecnificado para mejorar la producción”, explicó en una entrevista en el oficial canal estatal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cambio de actitud de legisladores de Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos se dio luego de la segunda vuelta electoral que ganó Rodrigo Paz. El electo presidente triunfó en las elecciones de primera vuelta del 17 de agosto, pero no logró un triunfo contundente, por lo que fue al balotaje con Jorge Quiroga.

Hasta antes de las elecciones, créditos por más de $us 1.600 estaban sin ser aprobados, pese a que tenían un destino definido, principalmente, vinculados al desarrollo productivo y la atención de las demandas sociales.

“Nosotros, como gobierno nacional, hemos cumplido nuestra labor y estamos conscientes y con la conciencia tranquila de haber agotado todos los esfuerzos para gestionar estos créditos y gestionar su aprobación en la Asamblea”, explicó y reiteró que lo que pasa en el Legislativo es una muestra de que hubo un bloqueo económico al gobierno de Luis Arce.

La falta de ingreso de divisas a través de los créditos impidió el flujo de dólares, necesarios para la compra de carburantes y la disponibilidad en el mercado interno. El principal efecto fue los problemas en la provisión de carburantes y la escasez de dólares en el mercado interno, por lo que si esos créditos eran aprobados oportunamente no existirían los actuales problemas, insistió.

“Ratificamos que la aprobación acelerada y rápida en las últimas semanas de los créditos ratifica que el gobierno y el pueblo boliviano, fundamentalmente, han sufrido un bloqueo legislativo y un bloqueo económico por parte de algunos malos asambleístas”, reiteró.

 cc

Fuente: ABI