El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo realizó, este miércoles, el 1er Encuentro por la Defensa del Medio Ambiente y la Fauna Silvestre de Porongo con la participación de la presidenta del Concejo Municipal, Pakita Suárez; concejales, secretarios municipales, veterinarios municipales, subalcalde de Terebinto, representantes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), comando provincial de Porongo, Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), la Dirección de Recursos Naturales de la Gobernación (Direna), Áreas Protegidas del Parque Nacional Amboró y vecinos activistas de la zona del Urubó.
Fuente: Prensa Gobierno Autónomo Municipal de Porongo
La actividad fue organizada por la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, con el fin de promover una acción coordinada entre las instituciones del Estado y la sociedad civil para fortalecer la protección de los animales y del entorno natural.
Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la problemática de los perros en situación de calle, la presencia animales semovientes en las avenidas, los protocolos de denuncias por maltrato animal y tenencia responsable de animales domésticos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También se compartieron conocimientos sobre la fauna urbana, que son los animales que habitan cerca de las urbanizaciones, la fauna silvestre que son los animales que viven en los bosques y el rol de la unidad Áreas Protegidas del Parque Nacional Amboró, considerando que Porongo es la puerta de ingreso a esta importante reserva natural.
La presidenta del Concejo, Pakita Suárez, destacó la participación activa de todas las instituciones y de los vecinos en este evento, que es el inicio de un trabajo conjunto en favor del bienestar animal y la conservación ambiental.
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Rivero, indicó que este encuentro fue promovido por instrucción del alcalde Neptaly Mendoza, defensor de los animales, de la flora y de la fauna silvestre.
Las conclusiones que se dieron en la actividad fueron: hacer las gestiones para proporcionar un ambiente a Pofoma, realizar de manera periódica esta actividad con todos los actores involucrados, difundir las leyes de protección de animales y gestionar un proyecto para la conformación de albergues temporales de animales.