Gobierno observa falta de control en la ley para importar combustible


El ministro Édgar Montaño considera que hay “vivillos” que podrían vender gasolina subvencionada a precio internacional.
Por Daniel Zenteno 
gasolina
El minsitro Montaño considera que habrá falta en el control del combustible. Foto: Archivo 

Fuente: La Razón 

 

 



Luego de que el presidente Luis Arce promulgara la Ley Corta Excepcional y Transitoria Para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina, algunas autoridades del Gobierno observan ciertos vacíos en la norma en lo que corresponde al control del combustible.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, señaló que la ley establece que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) debe supervisar la comercialización de los carburantes importados por sectores privados y personas naturales. Sin embargo, considera que la entidad estatal no cuenta con el personal suficiente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“¿Cómo van a diferenciar la gasolina subvencionada y la gasolina que va a tener diferencia de precio? En la ley dice que va a ser la ANH, pero la ANH no va a estar en todos los surtidores, no tiene la capacidad ni de personal ni de cantidad de funcionarios en todo el territorio nacional”, indicó en conferencia de prensa.

Combustible

En ese sentido, el ministro alertó que algunos “vivillos” podrían cargar, por ejemplo, gasolina especial a Bs 3,74, precio subvencionado, pero luego venderla por encima de Bs 10 el litro, alegando que se trata de combustible importado.

Por ello, Montaño dijo que la ley, que fue impulsada por el Comité pro Santa Cruz, podría generar más problemas en la distribución de carburantes.

“¿Van a echarle tinte a la gasolina? ¿Cómo se va a diferenciar? Porque obviamente los vivillos ahí van a estar, pueden ir una cisterna a cargar gasolina subvencionada y después decir que es importada y lo va a vender al precio que considere conveniente”, señaló la autoridad.

Asimismo, el ministro advierte una contradicción en la norma, pues la ley se impulsó con el justificativo de garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, debido a que el combustible importado tendrá un precio más elevado, eso repercutirá en los costos de todos los productos y alimentos.

“Cuidado que se esté elevando los precios de los productos, cuidado que no se esté garantizando, porque la ley dice que es para sembrar los campos agrícolas que hay en el territorio nacional. Cuidado que estén destinando a temas ilícitos”, alertó Montaño.

Actualmente, debido a la subvención, los litros de diésel y gasolina se comercializan en Bs 3,72 y Bs 3,74 respectivamente. Pero con la nueva ley, los carburantes importados pueden costar más del triple de su precio actual.