La medida del USCIS exige cumplir con un trámite adicional dentro de plazos estrictos para conservar el estatus migratorio y evitar sanciones.
Por Maricielo Grados Córdova

Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobierno de Estados Unidos establece la residencia permanente condicional para quienes solicitan la Green Card por matrimonio reciente, una medida que afecta a todos los cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes legales que llevan menos de dos años casados al momento de obtener el beneficio migratorio. Esta política se implementa para prevenir el uso fraudulento del vínculo matrimonial como vía de acceso automático a la residencia permanente.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), el estatus condicional otorga al titular una Green Card válida por dos años. El organismo define los requisitos para eliminar esa condición y aclaró que el proceso exige un trámite puntual dentro de períodos establecidos, respaldado por documentación probatoria de la vigencia y autenticidad del matrimonio.
De acuerdo con las disposiciones publicadas en el portal del USCIS, este régimen especial empezó a regir tras la aprobación de la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986 y hoy forma parte del sistema de verificación que aplica el Departamento de Seguridad Nacional. El procedimiento, que también se extiende a hijos de matrimonios recientes incluidos en la solicitud, exige atención a plazos y condiciones que resultan determinantes para el mantenimiento legal del estatus en el país.
¿En qué consiste el estatus condicional de la Green Card por matrimonio?
El USCIS detalla que cualquier individuo que obtenga la Green Card por matrimonio y el vínculo tenga menos de dos años de antigüedad ingresará automáticamente como residente condicional. Esto se aplica tanto si el solicitante fue admitido al país con visa de inmigrante como si cambió su estatus dentro de Estados Unidos.
La Green Card condicional brinda los mismos derechos y obligaciones que la residencia permanente definitiva durante los dos primeros años. El organismo explica en sus manuales oficiales que, durante ese período, el titular puede residir, trabajar y viajar al extranjero. Al finalizar el plazo, la permanencia solo será posible si el titular completa el trámite adicional de remoción de condiciones y cumple con la normativa.
Según el USCIS, “El estatus es condicional hasta que se apruebe el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia”.

Procedimiento para remover las condiciones: plazos y documentación
Para eliminar las condiciones de la Green Card, el solicitante debe presentar el Formulario I-751 ante el USCIS en el plazo de 90 días previos a la fecha de vencimiento de su tarjeta condicional. El organismo gubernamental advierte que el envío anticipado o posterior fuera de plazo puede resultar en el rechazo o la cancelación de la residencia, salvo que la persona explique y demuestre justificadamente las razones del retraso.
Durante la revisión de la petición, el USCIS emite una notificación formal que extiende el estatus condicional y el permiso de empleo por 48 meses adicionales a partir de la fecha de vencimiento de la Green Card original. Esto permite al residente mantener su situación legal hasta que concluya el análisis del expediente.
Entre los documentos exigidos, las autoridades requieren copias de ambos lados de la Green Card, registros que acrediten convivencia (como cuentas bancarias o contratos conjuntos), declaraciones conjuntas de impuestos, fotografías familiares y cualquier elemento que respalde la validez del vínculo matrimonial.
¿Quién debe presentar el formulario y en qué casos aplica una exención?
La regla general del USCIS requiere presentación conjunta del formulario I-751 con el cónyuge que sirvió de patrocinador en el trámite inicial. Según las autoridades, esta modalidad es obligatoria si los cónyuges siguen casados y buscan mantener la residencia del titular y, en su caso, la de los hijos dependientes incluidos en la solicitud.
El USCIS contempla excepciones para casos específicos en los que el solicitante pueda presentar el formulario en solitario, sin el patrocinador original. Las exenciones pueden solicitarse si:
- Hubo fallecimiento del cónyuge patrocinador, siempre que el matrimonio fuera de buena fe.
- Existe divorcio o anulación y el solicitante demuestra que la unión no tenía fines migratorios.
- Se acredita abuso físico o psicológico en el matrimonio, tanto del cónyuge como de los hijos menores.
- La persona probaría que la remoción del estatus implicaría dificultades extremas en caso de deportación.
“El solicitante puede enviar la petición en cualquier momento antes de haber recibido una orden final de remoción”, señala el USCIS.

Consecuencias del incumplimiento: expiración automática y proceso de remoción
Si el titular de la Green Card condicional no presenta el formulario I-751 dentro del plazo de 90 días previos al vencimiento de la tarjeta, el USCIS procede a cancelar el estatus condicional de forma automática y puede emitir una Notificación de Comparecencia ante un juez de inmigración.
Durante el proceso, corresponde al Departamento de Seguridad Nacional probar que la negativa es fundamentada. El organismo federal permite justificar el retraso si la persona demuestra por escrito la existencia de causas razonables, pero de lo contrario, el estatus no podrá recuperarse ni renovarse mediante otros formularios, como el I-90 que es exclusivo para residentes permanentes sin condiciones.
Acciones inmediatas y consideraciones para los afectados
El modelo de residencia condicional exige que los solicitantes monitoreen plazos, documentos y requisitos oficiales del USCIS para evitar la cancelación de su estatus. Este esquema refuerza el control gubernamental sobre los procesos de inmigración por matrimonio y establece que solo quienes cumplen con la totalidad del procedimiento obtendrán la Green Card permanente.
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos y el USCIS instan a los interesados a mantener la documentación probatoria desde el inicio del trámite, a respetar los plazos y a consultar fuentes directas del gobierno para conocer cualquier actualización normativa.