Hassenteufel convoca a viabilizar la elección judicial complementaria


El 29 de octubre de 2025, durante la entrega de credenciales a los diputados y senadores electos, por fin el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, convocó a los legisladores a completar la elección judicial, una situación altamente resistida por el vocal y todo el TSE.

“La elección de los nuevos vocales electorales y la convocatoria a la elección judicial complementaria son las tareas urgentes que debe encarar la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional”, sugirió el presidente del TSE.



La máxima autoridad del Órgano Electoral encabezó “el acto de entrega de credenciales en la ciudad de La Paz y pidió a los nuevos asambleístas nacionales una “efectiva tarea de acompañamiento” al nuevo gobierno en la solución de los problemas del país”.

Si bien Oscar Hassenteufel remarcó que al TSE no le corresponde establecer la agenda legislativa, planteó “dos importantísimas tareas”, como la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Electorales Departamentales, a través de una de sus cámaras” y “viabilizar la elección judicial complementaria”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con fines de registro, debió recordar a la ciudadanía, que el TSE en dos oportunidades y por escrito esquivó su responsabilidad de completar las elecciones judiciales fraccionadas desarrolladas el 15 de diciembre de 2025.

En fecha 17 de septiembre de 2025, con el registro de recepción del TSE Nº 951, presente una carta solicitando el Tribunal Supremo Electoral pueda convocar y/o realizar las gestiones legislativas correspondientes para que se realice la ELECCIÓN DE MAGISTRADOS POR VOTO CIUDADANO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL correspondientes a los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y al TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA de Beni y Pando con FECHA DEFINIDA a la brevedad, situación pendiente y no realizada en el proceso de elecciones judiciales del 15 de diciembre de 2024. Se trata de siete magistrados no electos y, en consecuencia, de la mantención de la misma cantidad de cargos de forma ilegal, vulnerando la Constitución Política del Estado, las leyes electorales, sus principios y valores.

Los Vocales del TSE –les recordé en esa oportunidad- incumplen sus obligaciones y son cómplices directos de los autoprorrogados y prorrogados, que son simples delincuentes y no gozan de ningún fuero constitucional ni legal, situación que es por demás llamativa respecto de la verdadera voluntad y compromiso con la democracia de parte de ustedes.

Han transcurrido 10 meses de la vulneración del derecho al voto para elegir a la totalidad de magistrados del TCP y del TSJ sin que su autoridad, los vocales del TSE o la instancia legislativa hubieran manifestado la intención de cumplir con sus obligaciones constitucionales, respetar el derecho político electoral ciudadano de elegir consagrado en la Constitución Política del Estado.

El TSE ha respondido a mi nota con el documento TSE-SC-SCSP-EXT N°0437/2025 con la rúbrica de Luis Fernando Aliaga Fernández, secretario de Cámara del TSE, con un texto desafortunado que omite toda respuesta al contenido de mi petición, dándome a conocer el contenido de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0770/2024-S4 y que el TSE cumple con el artículo 203 de la CPE obedeciendo al carácter vinculante de las sentencias constitucionales.

Les recuerdo a los vocales del TSE que dicha SCP 0770/2024-S4 no prohíbe al TSE realizar sus funciones y competencias constitucionales de realizar la totalidad del proceso electoral judicial.

Es más, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia ha denunciado penalmente a los magistrados autoprorrogados  y en respuesta, el Presidente del TCP ha declarado: “Nos mantendremos hasta que vengan nuestros reemplazos”. Hurtado, en ese sentido, aseguró que el procedimiento que corresponde para que los magistrados prorrogados dejen el cargo es que la Asamblea Legislativa Plurinacional realice la preselección de postulantes en los departamentos donde se declaró improcedente la elección judicial de 2024” y que el Órgano Electoral Plurinacional realice el proceso electoral.

Señor Oscar Hassenteufel: ¿cuándo piensan emitir la convocatoria a Elecciones Judiciales o generar las acciones con el legislativo para este propósito?

Después de estos intercambios infructuosos, me siento satisfecho con la solicitud pública y oficial de Oscar Hassenteufel de convocar al Legislativo a viabilizar la “elección judicial complementaria”.

 

Manuel Morales Alvarez es investigador.