Hasta septiembre, la ejecución de inversión pública no supera el 40% en municipios del eje troncal del país


De los Bs 3.195 millones que se asignaron para el pago de salarios, se ejecutaron Bs 2.042 millones que representa al 63,9% del total de los recursos.

imagen aleatoria
Imagen referencial. Foto: Internet

 

Fuente: ANF



Hasta el 25 de septiembre y de acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Economía, las alcaldías de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no superaron ni el 40% de la ejecución de la inversión pública programada para este año.

El economista Julio Linares, en declaraciones a la ANF, consideró que la baja ejecución de recursos destinados a la inversión se debe a que los alcaldes de esas regiones se dedicaron a la campaña electoral. Por ejemplo, la Alcaldía de Santa Cruz solo ejecutó el 12,2% en inversión, uno de los más bajos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Vemos con preocupación, el alcalde Johnny Fernández ha desocupado mucho las funciones y solo ha ejecutado una inversión del 12%, se ha dedicado a una gestión totalmente administrativa. Lo mismo ha pasado con Manfred Reyes Villa que solo ha ejecutado el 20%, es mucho menor a lo que ejecutaba comúnmente en otros años. Todo eso se debe a que han descuidado su gestión y se han dedicado a la campaña electoral”, explicó el economista.

Los alcaldes de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, participaron en las elecciones generales del 17 de agosto, pero ninguno de ellos ganó. Incluso, Fernández está a punto de perder la personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) porque no obtuvo el 3% de los votos válidos.

Linares indicó que el presupuesto asignado para la inversión pública de las ciudades capitales y El Alto alcanzaban a Bs 2.606 y de esa cantidad solo se destinaron Bs 779,5 para inversión, que significa el 29,9% del total presupuestado.

Cuadro elaborado por el economista Julio Linares. Foto: Cortesía.

 

Las alcaldías capitales que muestran una peor ejecución en inversión pública son Santa Cruz con el 12,2%; Cobija con el 4,8%; y Potosí con el 3,7%.

Entren tanto, las ciudades con una mayor ejecución son: Tarija con el 58,9%; Oruro con el 55,6%; y El Alto con el 51,2%. Luego le sigue el municipio de Trinidad con el 45,2%; La Paz con el 32,7%; Sucre con el 31%; y Cochabamba con el 20,5%.

Haciendo una comparación de la ejecución de recursos entre las alcaldías de El Alto y La Paz, Linares consideró que en la urbe alteña se priorizó la construcción de obras grandes como puentes y hospitales. Entre tanto, en la sede de gobierno solo se entregaron obras pequeñas y, en algunos casos, se hicieron arreglos a los proyectos de anteriores gestiones.

“Lo interesante de Eva Copa es que ha hecho una ejecución muy significativa de obras grandes, hizo más de dos distribuidores y está ejecutando la construcción de dos hospitales. Esa es la diferencia con la ejecución que tiene de inversión el señor Iván Arias, aquí en La Paz, porque sus superobras están apenas por el 30 o 40% de ejecución y solo ha entregado obras pequeñas”, puntualizó.

Pago de sueldos 

En contraposición, de los Bs 3.195 millones que se asignaron para el pago de salarios, se ejecutaron Bs 2.042 millones que representa al 63,9% del total de los recursos.

De la misma forma, el municipio de La Paz ejecutó el 70,4% del total de sus recursos asignados para ese aspecto; Cobija gastó el 68,3%; Santa Cruz ejecutó el 65,2%. Le sigue Tarija con el 64%; sucre con el 63,1%; Cochabamba, 61,4%; Oruro, 60,2%; potosí, 56,1%; El Alto, 56% y trinidad gastó el 55%.

/EUA/  /smr

Fuente: ANF