«Hay que evaluar el propósito»: Montenegro pide a la Gestora responder sobre inversión en frigorífico


Se conoció que un frigorífico de Bolivia, con «capital» extranjero, vetado por Rusia recibió recursos estatales como de la Gestora Pública.

imagen aleatoria
Foto: ANF

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este jueves que la Gestora Pública tendrá que responder cuánto invirtió en distintos proyectos, entre ellos, en el frigorífico que tiene un capital extranjero, pero que fue vetado en Rusia por falsificar documentación.

“La Gestora tendrá que responder cuánto ha invertido en distintos proyectos de inversión que ha sido aprobado por su comité; no solamente a esta empresa frigorífica, les da a bancos, a otras empresas que requieren financiamiento por el mercado de valores, y es algo normal. Lo que sí hay que evaluar es el propósito y cómo se ha hecho esta inversión”, señaló Montenegro.

La autoridad puntualizó que la Gestora Pública tiene el deber de diversificar el dinero de los aportantes en diferentes inversiones y sacar el rendimiento máximo que debe significar ganancias para los jubilados. “Si eso lo ha hecho y lo ha medido de la manera correcta, la inversión es adecuada”, puntualizó.

Contexto

El 30 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ordenó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) auditar la entrega de certificados de exportación de carne a una de las tres grandes frigoríficas que exportaba a Rusia, donde fue vetado. En medio de esos hechos, se halló un patrón sistemático de irregularidades que se mantuvo oculto durante más de dos años.

Se trata de “Frigorífico BFC S.A.”, una empresa con 100% de capital extranjero, pero que se nutre de financiación en el sistema nacional. En ese marco, la historia de la BFC comienza en junio de 2018, cuando con Bs 70.000 se constituye en Santa Cruz. Frigorífico BFC S.A. nace como extensión del Grupo Concepción, un conglomerado paraguayo-brasileño que domina la industria cárnica regional. Los propios documentos financieros de la empresa lo admiten sin rodeos: “la razón de ser de BFC es atender el mercado chino, aprovechando que la matriz en Paraguay no puede exportar directamente a ese mercado”.

Desde entonces, la empresa frigorífica captó más de Bs 1.265 millones en el sector financiero nacional, de ellos, 298 millones fueron colocados en forma de bonos de Largo Plazo en la Gestora Pública.

Este medio intentó en varias oportunidades buscar una explicación de la Gestora, pero no halló respuestas. Todavía no existe explicación a los aportantes y a la población sobre los criterios de la inversión que realizó en el frigorífico vetado por Rusia.

/DPC/FPF//