Hito sin precedentes: captan por primera vez la ‘muerte’ de una placa tectónica


El fenómeno explica por qué las antiguas placas terrestres suelen encontrarse fragmentadas y dispersas en el registro geológico.
Hito sin precedentes: captan por primera vez la 'muerte' de una placa tectónica

Fuente: https://actualidad.rt.com

Investigadores han captado por primera vez cómo una zona de subducción —el punto de colisión donde una placa tectónica se hunde bajo otra— se desintegra lentamente. El hallazgo, publicado en Science Advances, ofrece una ventana inédita sobre la evolución del planeta y sobre cómo podrían originarse futuros megaterremotos en el noroeste del Pacífico.

Frente a la isla de Vancouver, en la región de Cascadia, las placas de Juan de Fuca y Explorer se deslizan bajo la placa norteamericana. Pero nuevas imágenes sísmicas revelan que este gigantesco sistema está literalmente rompiéndose en pedazos.



El equipo utilizó imágenes de reflexión sísmica combinadas con registros de terremotos recopilados durante una expedición financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. Las ondas acústicas emitidas desde un buque revelaron fracturas profundas donde el fondo oceánico se está partiendo. En algunos sectores, un bloque de la placa se ha hundido hasta cinco kilómetros respecto al resto, una evidencia de que el proceso avanza de forma activa.

Los datos mostraron también que ciertas zonas siguen produciendo terremotos, mientras otras han quedado en calma, señal de que partes de la placa ya se han desprendido. Según los investigadores, esta ‘muerte’ por etapas explica por qué las antiguas placas tectónicas suelen encontrarse fragmentadas y dispersas en el registro geológico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Un tren bajando a toda velocidad»

«Iniciar una zona de subducción es como intentar empujar un tren cuesta arriba: se necesita un esfuerzo enorme. Pero una vez que comienza a moverse, es como si el tren estuviera bajando a toda velocidad, imposible de parar. Para detenerlo, se requiere algo drástico: básicamente, un desastre ferroviario», explicó Brandon Shuck, autor principal del estudio.

Aunque este descubrimiento no altera los pronósticos de peligro sísmico inmediato, Cascadia sigue siendo capaz de provocar terremotos y tsunamis de gran magnitud. Comprender cómo estas fracturas afectan el comportamiento de las fallas ayudará a perfeccionar los modelos para estudiar los riesgos sísmicos y a entender cómo las fuerzas más poderosas de la Tierra llegan, finalmente, a detenerse.