El embajador de India sostuvo un encuentro con los periodistas para mostrar la economía india y su interés por establecer buenas relaciones con Bolivia.
Fuente: ANF
La república de India tiene claro su objetivo hacia el 2027, pretende ser la tercera economía más grande del mundo. El embajador en Bolivia, Rohit Vadhwana, expresó su deseo de fortalecer las relaciones con Bolivia en diferentes ámbitos como el comercial. Hasta el 2023, ese país había importado oro en un valor de 2.300 millones de dólares, pero este año cayó a más o menos 500 millones en 2025.
El diplomático en un encuentro con periodistas de La Paz destacó la presencia de India en Bolivia a través de una embajada, porque eso refleja el deseo de ese país de establecer y fortalecer buenas relaciones con el país. En ese foro, India mostró a su economía en expansión y el interés que tiene en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Destacó que India importa oro de Bolivia de manera significativa, hace dos años “2.300 millones de dólares de oro fueron exportados por Bolivia en 2023”, sin embargo, hizo notar que esos niveles han ido en descenso. En 2024, por algunos cambios regulatorios del Banco Central de Bolivia “se redujo a 1.000 millones de dólares y en la actualidad se ha reducido incluso a la mitad”.
Aclaró que India realiza negocios con industrias privadas y “siguen las reglas del país de origen, esto quiere decir las reglas de Bolivia. Nosotros no hacemos explotación de oro, sino que lo importamos. Nosotros pagamos las obligaciones tributarias, los impuestos en el país de origen, las reglas provienen del país de origen”, sostuvo ante la consulta si la India tiene regulaciones para la importación de oro, principalmente por las consecuencias que deja la explotación de ese mineral con mercurio y otros problemas colaterales en el país de origen.
India, es un país de Asia del Sur, tiene más de 1.400 millones de habitantes, ha superado a la población de China. Es tres veces más grande que Bolivia en superficie y tiene una mayor densidad demográfica. Tiene una población muy joven, 730 millones tienen menos de 25 años.
Actualmente, es la cuarta economía más grande del mundo, pero el embajador Vadhwana afirma que el objetivo de su país hasta el 2027 es ascender al tercer lugar y superar a la economía japonesa y alemana. India registra un crecimiento de 6,5% del Producto Interno Bruto.
Este país se ubica entre los 10 países con mayores reservas de oro, cuenta con 880 toneladas métricas en el segundo trimestre de 2025. Se constituye en el principal exportado de productos farmacéuticos, además desarrolla el área tecnológica, la industria manufacturera y la agricultura. A pesar de ser un país que cuenta por millones y millones sus ingresos, existe una “pobreza intermedia”.
En el marco de promover las buenas relaciones con las instituciones de Bolivia, el diplomático dijo que cada vez que visita los departamentos del país se reúne con las cámaras de comercio. “(Ellos) hablan del interés de exportar productos agrícolas y ‘yo les digo que tenemos 1.400 millones y que podemos comprar todo lo que ustedes producen”.
Rohit Vadhwana dijo que Bolivia se encuentra en una lista de 19 países de la región donde invierte India. Tiene interés en ámbitos de la minería, hidrocarburos, petróleo y farmacéutica. En el espacio, la embajada mostró no solo su economía, sino su cultura y gastronomía.
/NVG/
Fuente: ANF