INE: No es correcto hablar de recesión económica en Bolivia


El director del INE explicó que la caída del PIB es coyuntural y que los bloqueos fueron el principal factor del retroceso registrado en 2025.
Por Daniel Zenteno
El director del INE, Humberto Arandia. Foto: APG.
El director del INE, Humberto Arandia. Foto: APG. 

Fuente: La Razón 

 

 



 

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, afirmó que no corresponde calificar como recesión la situación económica que atraviesa el país, pese a la desaceleración registrada durante el primer semestre de este año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad sostuvo que el país enfrenta una caída temporal del Producto Interno Bruto (PIB), pero no una contracción sostenida ni generalizada de la economía.

“Desde un punto de vista técnico y teórico es impreciso hablar de que nos encontremos en una recesión; existen múltiples indicadores de carácter cíclico del mercado laboral, entre otros, que hacen referencia a la existencia de una recesión o no”, explicó Arandia en entrevista con radio Panamericana.

Recesión

Las declaraciones del titular del INE se dan en respuesta a las apreciaciones de varios analistas y economistas que alertaron en los últimos días que el país se encuentra en recesión, luego de que la economía decrecía en 2,4% en el primer semestre de 2025.

Por su parte, Arandia detalló que la economía nacional se vio afectada por factores coyunturales, principalmente los bloqueos registrados entre marzo y junio, que paralizaron la producción y el transporte de mercancías.

“El bloqueo con múltiples fallecidos que se produjo del 15 de mayo al 16 de junio generó un paro completo del aparato productivo, afectando a toda la cadena de suministros, precios y exportaciones”, precisó.

Según Arandia, los sectores más golpeados fueron el transporte, la industria y el comercio, mientras que el incremento del dólar paralelo y la inflación afectaron especialmente al sector informal.

Pese a este escenario, el director del INE aseguró que se observan señales de recuperación y anunció que los datos del tercer trimestre se publicarán entre diciembre y enero del próximo año.

“Ya tenemos algunos indicadores que avizoran un mejor comportamiento”, adelantó Arandia, quien recordó que, en los últimos meses, la tasa de inflación tiene una tendencia a la baja, en comparación con la primera mitad del año.

A la espera de datos oficiales, el Gobierno espera que la actividad económica retome un ritmo positivo en la segunda mitad de la gestión, aunque los analistas advierten que el impacto de los conflictos sociales y la falta de divisas seguirán pesando sobre la recuperación del país.