La Fiscalía General del Estado, a través del Fiscal Superior de Vida y Personas, Sergio Fajardo Flores, presentó un informe oficial de los 60 casos atendidos de Feminicidios con corte al 30 de septiembre de 2025, el mismo que refleja una reducción en comparación con años anteriores que se reportaron hasta 68 víctimas en el 2024.
Fuente: FGE
El reporte establece que el departamento de La Paz tiene la mayor incidencia de casos con 23 Feminicidios, seguido de Santa Cruz con 15 y Cochabamba con 9, Oruro 4, Potosí 5, Tarija 3 y Chuquisaca 1, mientras Pando y Beni no reporta casos.
“Fruto del proceso de investigación que realiza el Ministerio Público junto a autoridades policiales y judiciales, en el 96% de los casos se identificó a los responsables, quienes se encuentran en detención preventiva o enfrentando procesos judiciales. Estos resultados muestran avances en la investigación y sanción, pero también evidencian la necesidad de reforzar las políticas de prevención para proteger la vida de las mujeres”, señaló Fajardo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, la investigación identifica que la principal causa de muerte fue la asfixia con (45%), seguida de golpes y traumas (25%), mientras que en menor medida se emplearon armas de fuego, armas blancas y otros métodos.
Respecto al perfil de las víctimas, la mayoría corresponde a mujeres jóvenes entre 31 y 40 años (35%) y entre 21 y 30 años (33%), entre otros datos que reflejan que la violencia feminicida se concentra en mujeres en etapa productiva y de vida familiar activa.
En cuanto a la relación con los agresores, el 33% de los Feminicidios fue cometido por los convivientes de las víctimas y el 18% por enamorados. Este patrón demuestra que el entorno cercano continúa siendo el mayor factor de riesgo en los casos de violencia extrema contra las mujeres.