Interculturales se niegan a desalojar el territorio indígena tsimane y obstaculizan trabajo del INRA


Los interculturales culparon a los organismos internacionales de atropellar sus derechos, además no reconocen a los indígenas como propietarios de esas tierra

imagen aleatoria
Interculturales impiden el ingreso del INRA para verificar el desalojo de tierras indígenas. Foto: Captura

 

Fuente: ANF



Los interculturales afiliados a la Federación de Productores Agropecuarios Yucumo (FEPAY) se niegan a acatar la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordenó desalojar el territorio comunitario tsimane. Además, obstruyeron el trabajo del Instituto Nacional De Reforma Agraria (INRA) para verificar que se cumpla el dictamen.

“No vamos a desalojar nada señor, no es justo. Esto están haciendo las ONGs, cada vez nos atropellan, hemos entrado a la tierra virgen y no había nadie, hemos entrado a la selva. Ahora quieren desalojarnos después que hemos hecho nuestro trabajo hace años, más de 20 años estamos asentados, nosotros no vamos a desalojar”, dijo una de las interculturales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En junio de este año, el TCP emitió la sentencia constitucional 0935/2024-S3 en favor del pueblo indígena Tsimane del Sector Yacuma en el que anuló 19 resoluciones administrativas de asentamiento, además ordenó al INRA disponer la desocupación de más de 54.000 hectáreas de tierras comunitarias ocupadas desde 2017 por parte de los interculturales.

Según el reporte de Radio Origen Bolivia, una delegación de al menos seis funcionarios del INRA llegó el viernes hasta la zona del Yucumo, en el Beni, con el objetivo de verificar que se haya cumplido el desalojo de las tierras. Sin embargo, no pudieron concluir con su trabajo porque un grupo de interculturales impidió que ingresen a ese sector.

Otro de los interculturales negó que hayan ingresado al territorio indígena o les hayan quitado sus propiedades, consideró que las autoridades deben buscar una solución que beneficie a ambos sectores. Reiteró que no abandonarán sus terrenos y afirmó que no reconocen el derecho de los indígenas.

“Cuando hemos entrado no había indígenas aquí, ellos tienen su TCO donde no hemos ingresado, su reacción de ellos es muy tarde y sinceramente nos extraña a nosotros esa situación. Estamos siendo atropellados por parte del INRA, ustedes deberían buscar una solución y no sacarnos de forma obligatoria”, manifestó

En ese sentido, el funcionario del INRA admitió que esa institución les dotó esas tierras, pero aclaró que solo están cumpliendo lo que establece la sentencia. Ante la resistencia de los interculturales, se retiraron del lugar.

«Nosotros tenemos conocimiento de lo que ustedes han trabajado desde hace años atrás, el mismo INRA ha dotado de las tierras. La razón por la que nosotros estamos acá es porque esa sentencia constitucional nos obliga a nosotros a que ejecutemos, si ustedes no nos quieren dejar ingresar, nos vamos a retirar”, dijo el funcionario.

La sentencia reconoció que dichos asentamientos vulneraron los derechos fundamentales del pueblo indígena tsimane, incluyendo su derecho a la libre determinación, la titulación colectiva, el territorio, la propiedad y la posesión ancestral. Además, señaló que con las resoluciones se permitió el avasallamiento, despojo, expulsión y deforestación del territorio indígena.

/EUA//smr

Fuente: ANF