Invitados de lujo en los 100 años de la Federación Boliviana de Fútbol


Gianni Infantino, presidente de la FIFA y Alejandro Domínguez, de la Conmebol, llegan a Bolivia para acompañar a la FBF en la celebración de su centenario, que en esta ocasión será en los predios de la Casa de la Verde.



Fuente: diez.bo

El fútbol boliviano se vestirá de gala en una ceremonia por el centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y lo hará con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino y el líder de la Conmebol, Alejandro Domínguez, además de condecoraciones a exdirigentes y exjugadores, que aportaron a la selección y al crecimiento del fútbol nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La celebración está programada para este lunes en la ciudad de La Paz, en un acto singular que se dará inicio desde las 11:30 en la Casa de La Verde. Posteriormente, se llavará a cabo una gala oficial programada a partir de las 19:30.

Además de los invitados de lujo como Gianni Infantino y Alejandro Domínguez, se espera la presencia de los exmundialistas de USA 94 como la de expresidentes de la FBF. La máxima institución del fútbol boliviano entregará reconocimientos a algunos de los invitados.

La FBF cumplió 100 años de vida institucional el pasado 12 de septiembre (1925-2025); sin embargo, el ejecutivo aprobó la fecha del lunes 20 de octubre para que se lleven a cabo los actos protocolares, que por primera vez será en el lugar donde se construye la Casa de la Verde. Estos predios están situados en la zona de Achumani en la ciudad de La Paz.

Para esta ceremonia especial, también fueron invitados los presidentes de las diferentes asociaciones y confederaciones afiliadas a la Conmebol, aprovechando que estuvieron en el Mundial Sub-20 que se realizó en Chile. La primera actividad oficial está programada para horas de la mañana.

La Federación Internacional de Fútbol Asociado hizo su aporte importante al igual que la Confederación Sudamericana de Fútbol para la Casa de la Verde, donde tendrá tres canchas para que puedan desarrollarse los entrenamientos de la selección y las categorías menores. Sin embargo, no se podrá utilizar hasta antes de fin de año.

El edificio principal tendrá un hotel para las delegaciones de la Verde. Este lugar se convertirá en un Centro de Alto Rendimiento (CAR), infraestructura que estará a disposición del fútbol boliviano.

Bolivia es la única Federación en Sudamérica que no cuenta aún con una casa propia como tienen las demás asociaciones del continente.

La Federación Boliviana de Fútbol, entre sus pocos éxitos a nivel internacional, tiene el Campeonato Sudamericano de 1963, que en esa oportunidad fue la XXVIII edición del Campeonato Sudamericano, hoy conocido como Copa América.

Esta versión del torneo se realizó (por primera vez) en Bolivia, entre el 10 y el 31 de marzo de 1963. El campeonato se disputó en dos sedes, La Paz y Cochabamba. En la capital del valle, Bolivia logró el título continental por primera vez en su historia. Destacaron en ese recordado seleccionado nacional, Víctor Agustín Ugarte, Máximo Alcócer, Abdul Aramayo, Ramiro Blacut, Fortunato Castillo, Ausberto García, Renán López y Édgar Quinteros, entre otras figuras de aquel momento del fútbol boliviano.

Otro de los logros que consiguió fue el subcampeonato de la Copa América 1997, donde terminó perdiendo 1-3 ante Brasil en el estadio Hernando Siles. Bolivia contó con talentosos jugadores como Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Miguel Ángel Rimba, Gustavo Quintero, Carlos Fernano Borja, Marco Sandy y Carlos Trucco, entre otros.

El último éxito de la FBF junto a la selección nacional fue la clasificación al mundial de USA 94. Aquel 19 de septiembre de 1993 quedó grabado en los aficionados bolivianos. En el estadio Monumental de Guayaquil de Ecuador fue la cita y el recuerdo inolvidable de aquella exitosa clasificación internacional.

En la actualidad, la Verde está buscando clasificar al Mundial 2026 y lo hará en un repechaje que se jugará en México. La selección viene de jugar dos partidos amistosos, ante Jordania que le ganó 1-0 y ante Rusia que terminó cayendo (3-0) en la ciudad de Moscú.