Israel: miles de ultraortodoxos protestan en Jerusalén contra el servicio militar obligatorio


Gran oración y manifestación multitudinaria el 30 de octubre en Jerusalén: los ultraortodoxos se han reunido para decir no al servicio militar obligatorio. Representan cerca del 14 % de la población de Israel y, a diferencia de otros jóvenes israelíes, los estudiantes de religión se niegan a alistarse en el ejército.

Manifestación de judíos ultraortodoxos contra el servicio militar obligatorio en el ejército israelí en Jerusalén, el 30 de octubre de 2025.
Manifestación de judíos ultraortodoxos contra el servicio militar obligatorio en el ejército israelí en Jerusalén, el 30 de octubre de 2025. AFP – AHMAD GHARABLI

Con nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin

En coche o en tren, el acceso a Jerusalén es muy complicado este jueves 30 de octubre. El tráfico está prohibido en algunos barrios. La manifestación, bautizada como “La reunión del millón”, juntará por primera vez en diez años a diferentes corrientes de la comunidad ultraortodoxa. Una multitud de hombres con traje y sombrero negro se ha congregado a las puertas de Jerusalén.



[Escuche el reportaje de Janira Gómez Muñoz]

La convocatoria se ha hecho para protestar contra la detención de varios estudiantes de religión que recientemente se han negado a cumplir el servicio militar, es decir, desertores. Pero, en términos más generales, la demostración de fuerza tiene como objetivo decirle al gobierno: “No al servicio militar para los haredim o ‘temerosos de Dios’”. Tradicionalmente, desde hace décadas en Israel, los ultraortodoxos estaban exentos del servicio militar, pero desde 2023 ya no es así. Actualmente se está debatiendo un proyecto de ley sobre el reclutamiento de esta población.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un tema espinoso para la coalición de Netanyahu

El tema es políticamente complicado. Los ultraortodoxos forman parte de la coalición del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que debe hacer concesiones para mantener su alianza. Y, al mismo tiempo, el asunto exaspera a muchos israelíes que consideran injusta la diferencia de trato entre los estudiantes de religión y los demás.

La guerra, evidentemente, ha reavivado el debate. Desde el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023 y el inicio de la ofensiva israelí contra Hamás en la Franja de Gaza, las fuerzas armadas están bajo presión. Se habla de 80 000 jóvenes estudiantes de yeshivá que se niegan a alistarse.