Jefa de Recursos Humanos de Emapa hizo depósitos por Bs 136.950 a la cuenta de Franklin Flores


De los 47 depósitos que hizo la jefa de recursos humanos a la cuenta del exgerente, 26 de ellos se realizaron en 2022 por un total de Bs 102.450.

imagen aleatoria
Exgerente de Emapa, Franklin Flores. Foto: Opinión.

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre febrero de 2022 hasta marzo de este año, la exjefa de Recursos Humanos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) realizó 47 transferencias por Bs 136.950, a la cuenta bancaria del exgerente de esa entidad Franklin Flores procesado por enriquecimiento ilícito.

“Entre los depositantes y/o transferentes, resaltan los realizados por la Sra. Mabel Mamani Flores, quien se sabe es la responsable de Recursos Humanos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos Emapa, quien depositó y/o transfirió en favor del investigado la suma de Bs 136.950,00”, dice la denuncia que presentó el viceministerio de Transparencia a la que accedió la ANF.

La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Transparencia el 1 de septiembre, en el legado de 44 páginas detallan los hallazgos que se hicieron durante la etapa de investigación por las presuntas irregularidades que se detectaron en el proceso de contratación de la “Planta Procesadora de Papa” en El Alto, en 2022, y fue inaugurada en marzo de este año.

Los depósitos

De acuerdo a la investigación, se detectó movimientos bancarios que no estaban acorde con su perfil económico en la cuenta del exgerente de Emapa por Bs 209.150 desde 2022 hasta la presente gestión, transferencias que realizaron 13 funcionarios de esa entidad.

De los 47 depósitos que hizo la jefa de recursos humanos a la cuenta del exgerente, 26 de ellas se realizaron en 2022 por un total de Bs 102.450. En febrero de ese año se hace una transferencia de Bs 6.000; en marzo, Bs 6.000; en abril, Bs 6.500; en mayo, Bs 3.500; en julio se hace un solo depósito por Bs 47.950; en agosto, Bs 4.000; en septiembre, Bs 1.500; en octubre, Bs 6.000; en noviembre, Bs 3.000 y en diciembre, Bs 18.000.

En 2023, se registraron ocho depósitos a partir de marzo y, hasta fin de ese año, se transfirió un total de Bs 13.000. En 2024, se hicieron seis depósitos por Bs 10.500; m²ientras que entre febrero y marzo de esta gestión fueron ocho transacciones por un total de Bs 11.000.

“Entre las transferencias y/o depósitos realizados en favor del investigado sobresalen los depósitos en efectivo efectuados el 9 de julio de 2022 por la suma de Bs 47.950 y el 3 de diciembre de 2022 por la suma de Bs 17.000. Cabe señalar que se desconoce el concepto y/o motivo de estas operaciones”, señala el informe.

Tras la denuncia, el Ministerio Público activo una investigación que derivó en la aprehensión del exgerente de Emapa Franklin Flores, Marvel Vargas y Daniela Arancibia, quienes fueron imputados por los delitos de enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.

En la audiencia de medidas cautelares que se desarrolló el miércoles, el juez determinó la detención domiciliaria de Flores y Arancibia. Al respecto, el fiscal del caso Johan Muñoz indicó que están apelando la decisión del juez y solicitando que ambos sean remitidos a la cárcel por tres meses.

“En apego a la norma, el juez cautelar tiene la obligación de remitir los antecedentes en el plazo de 24 horas a la sala penal para que podamos llevar una nueva audiencia y solicitar la revocatoria de esa medida, tomando en cuenta que quedan actos investigativos pendientes”, señaló el fiscal.

Entre tanto, la audiencia cautelar del exgerente administrativo de Emapa Marvel Vargas se desarrollará en las próximas horas, se solicitó la detención preventiva por tres meses en la cárcel de San Pedro. El fiscal dijo que se convocará a declarar a al menos 40 funcionarios de la empresa estatal.

Otras transferencias 

Por otra parte, también se detectó que otros 12 funcionarios realizaron transferencias bancarias a la cuenta del exgerente, entre ellos se encuentran servidores públicos del Banco Central de Bolivia (BCB), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).

 

/EUA/nvg/