Fuente: Visión 360
A las 16.00 de este domingo comenzaron a cerrar las mesas de votación en todo el país, en una jornada de sufragio sin sobresaltos ni irregularidades graves que hubiesen podido afectar la jornada de la segunda vuelta electoral.
Todos los notarios electorales, junto a los ciudadanos que fueron elegidos como jurados electorales, comenzaron los cierres y el conteo de votos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) calificó la jornada de este proceso como “ordenada y tranquila”.
Uno de sus representantes, Davor Stier, destacó que el 90% de las mesas observadas abrieron a tiempo y el resto lo hizo dentro de la media hora establecida. También resaltó que el 75% de las mismas contaban con delegados de los binomios que están en carrera, lo que garantiza la transparencia del proceso electoral.
“El procedimiento de apertura de las mesas fue tranquilo, normal, ordenado, el 90% de las mesas que hemos observado han abierto a tiempo”, dijo al resaltar que no han recibido reportes de incidentes por lo que concluyen, en una primera evaluación, que el proceso de votación se desarrolla con tranquilidad.
La Misión de Observación Electoral de la UE informó que presentará este martes su informe preliminar sobre la segunda vuelta presidencial en Bolivia.
Igualmente, en su evaluación de media jornada, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó que la votación transcurrió con “absoluta normalidad” y fue “más armónica” que la jornada de votación de la primera vuelta electoral del 17 de agosto.
“Podemos destacar que esta media jornada ha transcurrido con absoluta normalidad y en comparación a la primera vuelta de manera más armónica y sin incidentes de consideración”, informó el titular del TSE, Oscar Hassenteufel.
En tanto, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) informó que la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia transcurrió “satisfactoriamente”.
El jefe de la misión, el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, indicó que los observadores supervisaron más de 650 mesas electorales en las nueve regiones del país y en cuatro naciones donde se habilitó el voto en el exterior.
Cristo expresó su confianza en que la jornada concluya con una amplia participación y destacó el carácter pacífico del proceso, en el que, afirmó, “el pueblo boliviano demuestra su compromiso con la democracia”.
Bolivia votó este domingo en una inédita segunda vuelta presidencial que pone fin a casi dos décadas de gobiernos socialistas. Este año, el Movimiento Al Socialismo ya no fue protagonista en la papeleta electoral del balotaje.
Las elecciones de este año están marcadas por una grave crisis económica, con un desabastecimiento de combustibles que se agrava día a día.
Los jóvenes, que representan más del 40% del electorado, expresaron su preocupación por el futuro económico y político del país. Muchos se sienten desencantados ante la falta de propuestas concretas y la incertidumbre entre los dos candidatos.
Se estima que nos 7,9 millones de bolivianos asistieron a votar en las más de 34 mil mesas habilitadas, aunque aún no se conocen las cifras de un probable ausentismo. El voto en el país es obligatorio, con multas para los ciudadanos que no ejerzan este derecho.
El Órgano Electoral aplicará el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que divulgará la información entre las 20.00 y 20.30 de esta noche.