Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente de la Alianza Libre./ FACEBOOK JP VELASCO
Lejos parecen estar algunas organizaciones sociales del occidente de abrazar el olvido, como había pedido “JP” vestido con poncho rojo. Aquella suerte de invitación indirecta a dejar en el pasado la polémica por los tuits con carga racista que habrían salido de su cuenta en X, no ha convencido del todo y en La Paz crecen los grupos que declaran “persona no grata” a Juan Pablo Velasco, el candidato a “vice” de Tuto Quiroga (Alianza Libre).
Los mensajes que incitan a “matar a los collas”, escritos entre 2010 y 2011 en X, mismos que fueron confirmados como verdaderos por ChequeaBolivia y Bolivia Verifica en la cuenta @Jpvel, han destapado la polémica y complican la campaña del empresario tecnológico que aspira a la Vicepresidencia de la mano de Tuto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No está, de momento, el pronunciamiento oficial que había prometido la Alianza Libre para exponer los supuestos descargos que demostrarían su teoría del montaje. Velasco solo se limitó a decir que los tuits “son falsos” y a señalar el entramado de una “guerra sucia” en su contra, en desmedro de su candidatura con miras al balotaje del 19 de octubre.
Las organizaciones sociales del occidente que no creen en la versión del montaje y entienden que los tuits antiguos serían, en efecto, de “JP”, comienzan a mostrar su descontento. Es por eso que crecen los grupos que lo declaran como persona no grata.
La Federación de Juntas Vecinales Emergente de El Alto declaró no gratos a Velasco y a Quiroga. “Convocamos al voto castigo. Fuera Tuto Quiroga, fuera Juan Pablo Velasco. No podemos permitir que este tipo de personas quiera gobernarnos”, dijo el dirigente Pablo Daza.
En la misma línea fue un sector de los constructores alteños, que confesó sentirse discriminado. Esto expuso Mario Callisaya: “Somos para ellos animales. Nosotros, para él (Velasco) no servimos (…). La ciudad de El Alto se levanta, saca presidentes y así también hace sentar presidentes. Por eso, como sector social, no vamos a permitir más discriminaciones. Estamos analizando con nuestros asesores jurídicos para elevar nuestra situación. Mejor si renuncia a su candidatura como vicepresidente. Persona no grata para el sector social de la ciudad de El Alto y las 20 provincias”.
La Federación Nacional de Trabajadores Independientes y Sectores Excluidos de Bolivia es otro frente que cuestiona a Velasco, al entender que los tuits serían, presuntamente, de su autoría.
El “evismo” también va a la carga. Omar Ramírez, vocero de Evo Pueblo, pidió a los aimaras que no se “dejen sorprender” con los discursos demagogos. El dirigente no le dio crédito alguno a la teoría que señala que los tuits son “montados”.
“Ahora vienen a tomarse fotos con los hermanos campesinos. Realmente es doloroso. Pido a mis hermanos aimaras que no se dejen sorprender con estos impostores, con estos demagogos que te vienen a saludar, a dar la mano, pero una vez que asumen el gobierno, ahí se vienen con metralla a matar”, exclamó.
A modo de protesta, la Asociación de Víctimas de Hechos de Corrupción y Retardación de Justicia de El Alto convocó a una manifestación para hoy, a las 16:00, en La Paz. Mario Núñez informó que la medida se replicará en diferentes puntos del país en distintos horarios. “No nos vamos a quedar tranquilos con las manos cruzadas”, aseguró.
Legisladores electos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente político que peleará en las urnas con el binomio de Libre, repudiaron los tuits y dijeron que “es tiempo de pedir disculpas”.
Bolivia Verifica, por su lado, ratificó la defensa de su investigación respecto a la procedencia y veracidad de los tuits. Patricia Cusicanqui, parte de ese medio, apuntó que el trabajo les ha tomado tres días y que buscaron la contraparte. “Ratificamos la rigurosidad del trabajo que hacemos”, expresó.