José Antonio Kast, candidato a la Presidencia de Chile. Foto: AFP
José Antonio Kast, candidato presidencial de Chile por el Partido Republicano, planteó que si gana las elecciones de 2025 restablecerá las relaciones diplomáticas plenas con Bolivia, interrumpidas desde 1978.
La propuesta del candidato chileno fue publicada en sus redes sociales.
“Luego de años de ideología socialista, el cambio llega a Bolivia y representa una oportunidad para comenzar una nueva etapa de relación entre ambos países”, escribió Kast en referencia al balotaje en el país del 19 de octubre entre dos candidatos de derecha, Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
José Antonio Kast
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que su prioridad será la integración económica, la cooperación social y el control fronterizo conjunto, y afirmó: “Desde el primer día, en un eventual gobierno, vamos a impulsar el restablecimiento total de las relaciones diplomáticas con Bolivia en la búsqueda de una mayor integración económica, social y fundamentalmente, de cooperación para el control fronterizo que nos permita cerrar la puerta a la inmigración ilegal, el contrabando y el narcotráfico”.
Las relaciones entre Chile y Bolivia se rompieron el 17 de marzo de 1978, durante el gobierno de Hugo Banzer en La Paz y de Augusto Pinochet en Santiago, tras el fracaso de negociaciones sobre una salida soberana al mar. Desde entonces, ambos países mantienen relaciones consulares, pero sin embajadores.
El pronunciamiento de Kast llega en un momento en que Chile vive una de las campañas más polarizadas de los últimos años, según reflejaron medios locales.
Candidato
En total, ocho candidatos presidenciales competirán en las elecciones generales del 16 de noviembre de 2025, según el Servicio Electoral (Servel). Además de Kast (Partido Republicano), figuran Evelyn Matthei (Chile Vamos), Jeannette Jara (Unidad por Chile, coalición oficialista), Franco Parisi (Partido de la Gente), Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, entre independientes y partidos menores.
El ambiente electoral se caracteriza por una fuerte disputa entre las derechas, divididas entre la línea dura de Kast y la moderación institucional de Matthei, mientras que la izquierda intenta recomponer su base tras la caída en popularidad del presidente Gabriel Boric.
Los temas de seguridad, inmigración y economía dominan la agenda y desplazaron al debate constitucional.
Para Kast, el restablecimiento de relaciones con Bolivia tendría también un sentido práctico. En su declaración, señaló que la frontera altiplánica “es un punto vulnerable que requiere presencia del Estado, inteligencia compartida y cooperación real”. Aseguró que la coordinación con Bolivia permitirá “reducir el flujo de migrantes irregulares y neutralizar redes criminales que operan en ambos lados de la frontera”.
Relaciones
Kast cerró su mensaje asegurando que su propuesta no implica concesiones territoriales, sino “una política realista, basada en el interés nacional y la colaboración regional”. “No hay desarrollo posible sin seguridad ni fronteras seguras sin diplomacia efectiva”, dijo.
Hay un antecedente polémico por declaraciones de Kast hacia Bolivia. En mayo de 2024 propuso construir un muro para cerrar la frontera con Bolivia.
El hecho provocó una serie de críticas de actores políticos en Bolivia, pues tomaron la declaración como “nada amistosa”.
La eventual reapertura de relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia marcaría un giro histórico tras casi medio siglo de distanciamiento. Podría reconfigurar el mapa político sudamericano en temas de seguridad, migración y comercio andino.