La agroecología gana terreno en Chuquisaca


La producción agroecológica en Chuquisaca crece de manera paulatina.

La agroecología gana terreno en Chuquisaca Foto: Correo del Sur

Fuente: Correo Del Sur

La producción agroecológica en Chuquisaca crece de manera paulatina. En la actualidad, unos 2.000 productores se dedican a este tipo de cultivo; sin embargo, esperan el apoyo del Gobierno en la promoción y habilitación de mercados exclusivos para la venta de sus productos.



Harina de algarrobo, hongo champiñón, harina de tarwi, una variedad de ajíes, queque de calabaza, de espinaca, hortalizas, frutas, miel y otros productos se ofertaron este sábado en la zona de la exestación Aniceto Arce, en Sucre, con la participación de cerca de medio centenar de productores del departamento.

La producción agroecológica se enfoca en crear sistemas alimentarios sostenibles, que buscan optimizar la interacción entre plantas, animales, humanos y medio ambiente, priorizando la salud del ecosistema y de las personas. Su objetivo principal es producir alimentos saludables y nutritivos, de manera justa y sostenible, minimizando el uso de agroquímicos y fomentando la biodiversidad y los conocimientos locales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según explicó a CORREO DEL SUR Julián Chambi, uno de los miembros del Comité Ecológico Departamental de Chuquisaca, este tipo de producción está ganando terreno paulatinamente. Detalló que actualmente alrededor de mil productores cuentan con certificación ecológica y alrededor de 900 están en trámite y proyección.

Por su parte, Tahí Ábrego, directora de la ONG Realidades, indicó que gracias al impulso de la producción ecológica se logró recuperar una treintena de variedades de semillas de maíz nativo, papas y otros productos propios de los pueblos indígenas Yampara, Qhara Qhara y Guaraní.

Resaltó la importancia de este tipo de producción para la seguridad y la soberanía alimentaria; sin embargo, dijo que todavía se necesita el apoyo del Estado para consolidar la producción para la comercialización.

Chambi aseguró que el anhelo de los productores es que se construya un ‘Mercado Ecológico’ en Sucre, lo cual sería un paso importante para generar conciencia en la población sobre el consumo de productos sanos.