La apuesta de Trump por Milei y el frágil futuro económico de Argentina


El presidente Donald Trump hizo una advertencia a los argentinos este martes: la ayuda de 20.000 millones de dólares está condicionada a la victoria del partido de Javier Milei  en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que no es favorito.»Si gana un socialista, nos sentiremos diferentes sobre si hacemos la inversión o no…» dijo Trump.

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió al jefe de Estado argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió al jefe de Estado argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025. REUTERS – Jonathan Ernst
Fuente: RFI

La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca, lejos de sellar un esperado auxilio financiero de 20 mil millones de dólares, ha dejado una mayor incertidumbre en los mercados argentinos. La Bolsa de Buenos Aires experimentó una caída del 2% tras el encuentro, en el que el expresidente estadounidense Donald Trump, según fuentes, condiciona explícitamente la ayuda a la victoria de las fuerzas de Milei en las próximas elecciones legislativas parciales.

La frase de Trump, «If he wins, we’re staying with them, and if he doesn’t win, we’re gone» (Si gana, nos quedamos con ellos, y si pierde, nos vamos), ha resonado fuertemente en el panorama político y económico argentino. Esta declaración, que se hizo pública al citar al mandatario argentino en la Casa Blanca, subraya la percepción de una negociación no con el Estado argentino, sino directamente con un gobierno específico.



Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina, explicó la reacción del mercado: «Da la impresión, por la reacción del mercado, que se leyó un poco de esa manera. Lo que uno advierte tanto en el Fondo Monetario Internacional como en cualquier gobierno exterior en relación a la Argentina, es que siempre se siente que no se negocia definitivamente con un Estado, sino con un gobierno».

La desconfianza en la solidez del gobierno actual para sostener los acuerdos necesarios para un préstamo ha sido un factor clave. A pesar de las expectativas, no hubo anuncios especiales en términos comerciales, y la única publicidad significativa provino de las declaraciones de Trump, que buscan influir en los comicios venideros.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Todo parece indicar que no se cerrará ningún acuerdo financiero importante hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, el panorama para Milei en estas elecciones no es alentador. «El escenario que se está avizorando es que no las va a conseguir», señala Puente Olivera. La estrategia del presidente Milei de presentar sus propias candidaturas y evitar acuerdos con las provincias parece estar jugándole en contra.

Todo parece indicar que no se cerrará nada hasta después de los comicios legislativos del 26 de octubre, comicios en los cuales Milei no cuenta con el apoyo para obtener los escaños necesarios.

La única baza a favor de Milei en este momento es «la desesperación de no caer en una crisis que tenemos todos los argentinos con esa espada.» Esta situación podría generar alguna voluntad para un acuerdo, pero requerirá negociación, algo a lo que el presidente se ha mostrado reacio hasta ahora.

En medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Milei se esfuerza por «sostener, sostener, sostener» con la esperanza de implementar las reformas prometidas. No obstante, su caudal político interno es insuficiente. «Lo único que lo sostiene hoy a Milei es este apoyo tremendo de Estados Unidos o el apoyo externo, porque internamente está muy, muy debilitado,» concluye Lourdes Puente Olivera.