La atención en los hospitales de Santa Cruz se normaliza


En el Hospital de Niños se formó una larga fila de pacientes y familiares para obtener ficha de atención médica. El paro de tres días de los trabajadores de salud provocó saturación en los centros de salud.

 

Por Carolina Galarza Villagran



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este viernes, los hospitales de primer, segundo y tercer nivel de Santa Cruz retomaron la atención tras la suspensión del paro de los trabajadores de salud. En los hospitales de la capital cruceña, por la mañana, se observaron largas filas de personas que buscaban sacar ficha para ser atendidos.

Los pacientes acudieron con normalidad a los centros de salud, aunque manifestaron molestias por haber tenido que esperar tres días para recibir atención médica.

EL DEBER conversó con algunas madres de familia que llegaron temprano hasta el Hospital de Niños Mario Ortiz para sacar ficha:

“En septiembre me dieron fecha para la atención médica, pero, por los paros, tuve que esperar un mes para que me atiendan”, lamentó una mujer.

Una abuela llegó en horas de la madrugada hasta el nosocomio con la esperanza de encontrar ficha para que un cirujano atienda a su nieto. “Los niños son los más perjudicados, hacemos cola desde las 03:00 para sacar ficha o programar la atención. Venimos de muy lejos y somos los más afectados”, relató la mujer, que llegó desde El Torno.

A pesar de que las personas hacen largas filas para obtener ficha, aún deben esperar otra fecha para recibir atención médica, ya que los hospitales están saturados.

Alcaldía llega a acuerdo con la Federación de Trabajadores de Salud 

El Secretario Municipal de Salud, Marcelo Téllez, informó el 9 de octubre que, tras llegar a un acuerdo con los dirigentes de la Federación de Trabajadores en Salud, se levantó el paro que afectaba la atención en los hospitales de la capital cruceña. El acuerdo incluye la firma de 18 contratos laborales que ya fueron notificados, además de la posibilidad de que 22 trabajadores accedan a la función pública en 2026, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Alcaldía.

«Queremos informales que, a partir de este 10 de octubre, creemos que en el resto del año la salud no va a parar. Que la población esté tranquila», indicó Téllez.

Téllez aseguró que el presupuesto municipal ha llegado a su límite, por lo que pidió a la Federación retomar sus funciones con normalidad. Además, informó que, para 2026 se prevé la incorporación de nuevo personal en dos nuevos centros de salud que serán habilitados: El Remanso y El Trapiche, que actualmente se encuentran en etapa de refacción y próximos a ser habilitados.