La CAO espera que privados inicien importación de combustibles


El sector pide la eliminación de Sustancias Controladas, debido a que considera que retrasa la internación de diésel y gasolina en el país.

Luego de que se promulgara la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) espera que los privados inicien con la importación de combustible.



De esta manera, el presidente de la CAO, Klaus Frerking, descartó que su sector adquiera directamente los carburantes.

“Nosotros somos productores, estamos llamados a producir, somos consumidores de combustible y esperemos que haya los mayoristas y las estaciones de servicio, que haya empresarios que quieran traer para que nosotros empecemos a comprar”, indicó este miércoles en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

CAO

Frerking también se refirió a algunas críticas hacia la norma, que entró en vigencia el lunes, especialmente en lo que se refiere a la falta de control, posible desvío de combustible y el precio elevado que tendrán los carburantes, pues se comercializarán a precio internacional.

El presidente de la CAO reconoció estos escenarios, pero también recordó que hace meses se instaló un mercado negro de diésel y gasolina, con precios que superan los Bs 10 el litro. Por ello, señaló que es una “ley de emergencia”, no una solución total.

“Esperemos que ayude para que asociaciones, empresarios, estaciones de servicio puedan importar combustible por el bien de todo el país, por el bien de todo el sector agropecuario”, afirmó.

Asimismo, Frerking aprovechó la oportunidad para cuestionar el trabajo de la Dirección General de Sustancias Controladas, debido a que cualquier intención de importar combustible debe pasar por esa entidad.

“Sabemos que todavía la ley está con Sustancias Controladas, que es uno de los grandes puntos que nosotros como sector agropecuario pedimos la eliminación de Sustancias Controladas porque participa mucho en la extorsión a todo el conglomerado productivo a nivel nacional”, fustigó el presidente de la CAO.

A lo largo del año, el sector productivo intentó eliminar al diésel y gasolina de la lista de sustancias sontroladas. Sin embargo, el Gobierno rechazó esta posibilidad, debido a que se puede utilizar el combustible para elaborar narcóticos, explicación que fue comprendida por los productores en aquella oportunidad.