La falta de combustible afecta a las cooperativas mineras en Oruro


Las cooperativas mineras en Oruro reportan una disminución del 40% en su producción debido a la escasez de combustible. El presidente de Fedecomin advierte sobre posibles protestas.

Cooperativistas alertan de una merma en la produccion minera/Fedecomin

Fuente: https://lapatria.bo

La falta de combustible está afectando gravemente la producción de las cooperativas mineras en Oruro, que han reportado una disminución del 40% en su actividad económica.



El presidente del Consejo de Administración de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Oruro, Fidel Copa, expresó su preocupación por la situación. Advirtió que podrían salir a las calles para reclamar sus derechos si el Gobierno no encuentra una solución al desabastecimiento de carburantes.

“Nosotros, como actores productores muy preocupados, creo que durante todo este año hemos vivido esa falta de combustible. Las cooperativas mineras no hemos generado como debíamos de generar, no hemos producido como debía de producirse”, lamentó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Afectaciones a otros sectores

El desabastecimiento de combustible también afecta a otros sectores como el transporte y la agricultura. Los productores mineros afirman que es necesario fomentar la parte productiva para estabilizar la economía del país. “¿Cómo quieren que la economía nuevamente pueda establecerse en nuestro país si no fomentan la parte productiva tanto nuestro Gobierno central como los nuevos candidatos?”, cuestionó.

Posibles protestas

La situación ha llevado a las cooperativas a considerar salir a las calles para reclamar sus derechos, ya que no pueden paralizar sus operaciones. “No nos quedará otra que salir a las calles a pedir o reclamar nuestros derechos porque nosotros no podemos paralizar nuestras operaciones mineras”, indicó.

Fidel Copa, presidente de Fedecomin, expresa su preocupación por la falta de carburantes /LA PATRIA Archivo

Impacto en regalías y sueldos

Además, mencionó que el desabastecimiento de combustible está causando una baja significativa en las regalías mineras al departamento. Añadió que esto también puede repercutir en los ingresos a las cooperativas y, por ende, en los sueldos de los trabajadores.

Urgente solución gubernamental

Finalmente, enfatizó que es crucial que el Gobierno implemente una estrategia para abordar esta problemática antes de que se convierta en una crisis mayor. “Imagínense una cooperativa que consume más de 5,000 litros; hoy por hoy apenas está con unos 500 litros”, concluyó, resaltando así la gravedad del desabastecimiento actual.