David Chase vuelve a la pantalla con una historia inspirada en experimentos reales que desafiaron los límites éticos de la ciencia y el poder estatal.
Por Evelin Meza Capcha
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El legendario creador de Los Soprano, David Chase, volverá a la televisión con un nuevo proyecto que promete ser tan impactante como su célebre drama criminal. Según reportó Deadline, el guionista y director desarrollará una serie limitada titulada Proyecto: MKUltra, centrada en los polémicos experimentos de control mental realizados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante la Guerra Fría.
La serie estará basada en el libro Project Mind Control: Sidney Gottlieb, la CIA y la tragedia de MKUltra, escrito por el investigador John Lisle, y abordará los programas clandestinos de manipulación psicológica que marcaron una de las páginas más oscuras de la historia de Estados Unidos. Chase, quien no había desarrollado una nueva serie desde el final de Los Soprano en 2007, será guionista y productor ejecutivo del proyecto, que se encuentra actualmente en fase de desarrollo para HBO.
El anuncio marca un esperado regreso para Chase, cuyo trabajo revolucionó la narrativa televisiva moderna. Los Soprano, protagonizada por James Gandolfini en el papel del mafioso Tony Soprano, redefinió el concepto de “serie de prestigio” e inspiró producciones como Breaking Bad, The Wire y Juego de Tronos.
Un regreso a la televisión después de casi dos décadas
Desde el cierre de Los Soprano, Chase había permanecido alejado de la televisión. Su enfoque se dirigió hacia el cine, en particular con la precuela The Many Saints of Newark, estrenada en 2021, que exploró los orígenes de Tony Soprano y sus vínculos familiares. Sin embargo, el nuevo proyecto indica que el creador está listo para volver al formato que lo consagró.
El propio Chase reconoció recientemente que Los Soprano fue una experiencia que lo marcó profundamente. En abril de 2024, en el marco de la publicación de una biografía de James Gandolfini, el guionista recordó su primer encuentro con el actor, confesando que inicialmente dudó de que fuera “lo suficientemente amenazante” para interpretar a un jefe mafioso. Esa percepción cambió rápidamente tras ver su intensidad en pantalla, lo que convirtió a Gandolfini en uno de los íconos más memorables de la televisión.
Con 21 premios Emmy y cinco Globos de Oro, Los Soprano es considerada una de las mejores series de todos los tiempos. Ahora, con Proyecto: MKUltra, Chase se adentra en un territorio muy distinto: los límites éticos de la ciencia, la paranoia de la Guerra Fría y el poder del gobierno sobre la mente humana.
La historia real detrás del Proyecto MKUltr
El proyecto que inspira la nueva serie de Chase existió realmente. MKUltra fue un programa secreto de la CIA, activo entre las décadas de 1950 y 1970, cuyo objetivo era investigar técnicas de control mental y manipulación psicológica para contrarrestar el supuesto “lavado de cerebro” utilizado por soviéticos y chinos durante la Guerra Fría.
Dirigido por el químico y espía Sidney Gottlieb, conocido dentro de la agencia como el Hechicero Negro, el programa incluyó experimentos con drogas psicodélicas como el LSD, hipnosis, privación sensorial y tortura. Muchos de los sujetos utilizados fueron personas no voluntarias, incluidos presos, pacientes psiquiátricos y ciudadanos que desconocían su participación.
De acuerdo con documentos desclasificados por el Congreso de Estados Unidos en la década de 1970, los métodos empleados por Gottlieb y su equipo violaron múltiples normas éticas y legales. El propio programa fue oficialmente desmantelado en 1973, cuando el entonces director de la CIA, Richard Helms, ordenó destruir gran parte de los archivos para evitar filtraciones. Sin embargo, algunas pruebas sobrevivieron y permitieron reconstruir parte de lo ocurrido.
Chase explora un capítulo oscuro de la historia
Según Deadline, la serie de Chase se centrará precisamente en la figura de Sidney Gottlieb, a quien describen como “el padrino involuntario de la contracultura del LSD”. A través de su trabajo con sustancias alucinógenas, el científico impulsó —sin proponérselo— el posterior auge del movimiento psicodélico en la década de 1960.
La trama abordará los dilemas morales, las obsesiones científicas y la paranoia institucional que alimentaron el programa. La CIA buscaba “contrarrestar los avances soviéticos y chinos en técnicas de lavado de cerebro”, según informó HBO, utilizando métodos extremos como la administración de drogas experimentales y la hipnosis. En algunos casos, las pruebas provocaron daños psicológicos irreversibles o incluso la muerte de los participantes.
Aún no se han revelado detalles sobre el reparto ni la fecha de estreno, pero la expectativa en torno a la producción es alta. La combinación de una historia real cargada de misterio con la narrativa densa y moralmente ambigua de Chase promete una obra de gran impacto.