La ONU estimó que la reconstrucción de Gaza requerirá de al menos USD 70.000 millones


El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reclamó la apertura total de los puntos fronterizos para permitir la entrada de combustible, medicamentos y material de reconstrucción, clave para enfrentar la crisis humanitaria en el enclave.

La ONU estimó que la reconstrucción de Gaza requerirá de al menos USD 70.000 millones tras dos años de guerra / (REUTERS/Mahmoud Issa)

Fuente: Infobae.com



La reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá de al menos 70.000 millones de dólares luego de dos años de ofensiva militar que han dejado cerca de 67.900 muertos y han devastado la infraestructura esencial en todo el enclave, según estimaciones publicadas este martes por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Hay pocas zonas de Gaza que no hayan sufrido daños por los constantes bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el alto el fuego”, expuso Cilliers en un comunicado, y agregó que la emergencia humanitaria continúa pese al cese de hostilidades implementado recientemente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reclamó la apertura total de los puntos fronterizos para permitir la entrada de combustible, medicamentos y material de reconstrucción, clave para enfrentar la crisis humanitaria en el enclave / (REUTERS/Ramadan Abed)

 

Según los datos recabados por el PNUD en coordinación con la Unión Europea y el Banco Mundial, se precisan en el corto plazo unos 20.000 millones de dólares para asistir a los 2,1 millones de habitantes de la Franja durante los próximos tres años. Este paquete inicial buscaría suplir las necesidades elementales, además de facilitar la remoción de escombros y asegurar la seguridad ante la posibilidad de artefactos explosivos sin detonar bajo las ruinas.

Ya hemos movido 81.000 toneladas en unos 3.100 camiones”, detalló Cilliers, quien explicó que parte del esfuerzo consiste en despejar hospitales y centros de servicios sociales para mejorar el acceso humanitario.

El representante del PNUD reconoció que existen “buenos indicios por parte de posibles donantes que apoyarían este proceso de reconstrucción, entre ellos algunos países árabes, pero también europeos”.

Según los datos recabados por el PNUD en coordinación con la Unión Europea y el Banco Mundial, se precisan en el corto plazo unos 20.000 millones de dólares para asistir a los 2,1 millones de habitantes de la Franja durante los próximos tres años / (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

 

La reconstrucción depende en gran medida de la colaboración internacional y de la apertura sostenida de todos los accesos al enclave. “Es fundamental abrir todos los puntos de acceso a Gaza”, destacó Cilliers en referencia a las restricciones vigentes para la entrada de bienes y suministros.

Actualmente, agencias humanitarias alertan sobre la insuficiencia de la ayuda que ingresa a la Franja respecto a las grandes necesidades de la población. Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Gaza, señaló que Israel permitirá “solo la mitad” de los camiones humanitarios acordados inicialmente en virtud del acuerdo de alto el fuego, luego de que el grupo terrorista Hamas no entregara los cuerpos de todos los rehenes secuestrados.

Hasta la fecha, la autoridad militar israelí para los territorios palestinos (COGAT) solo autoriza el paso de 300 camiones diarios, en lugar de los 600 previstos.

Hemos recibido este aviso por parte de las autoridades israelíes. Seguimos animando a las partes a que respeten los parámetros del acuerdo de alto el fuego”, subrayó Cherevko en una conferencia de prensa.

Actualmente, agencias humanitarias alertan sobre la insuficiencia de la ayuda que ingresa a la Franja respecto a las grandes necesidades de la población / (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

La funcionaria destacó que en los últimos tres días ingresaron “miles de toneladas de ayuda”, incluyendo gas doméstico, que no se había conseguido introducir en el enclave durante siete meses consecutivos.

Los organismos de la ONU reportaron el reabastecimiento de hospitales, clínicas y panaderías en Gaza, así como el inicio de labores para reparar carreteras y revisar caminos ante el riesgo de artefactos explosivos.

Hemos empezado a suministrar combustible para abastecer panaderías, plantas desalinizadoras y hospitales. Estamos reparando carreteras y revisándolas para detectar riesgos de explosión, y ayudando a las familias desplazadas a prepararse para los meses de invierno”, afirmó Cherevko.

El acceso a la ayuda humanitaria sigue siendo limitado y fluctuante. La necesidad de incrementar el flujo de suministros es una prioridad, mientras los equipos internacionales continúan el retiro controlado de escombros y la evaluación de daños en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y centrales eléctricas.

(Con información de Europa Press)