La Paz sólo carga diésel a 25 Pumakataris al día de los más de 210 que tiene; en El Alto trabajan al 65%


En La Paz, el Servicio de Transporte Municipal (Setram) informó que de los más de 210 buses PumaKatari y Chikititi que integran su flota, sólo 25 logran abastecer combustible cada día, pese a que deberían hacerlo al menos 45. En El Alto, el servicio municipal de buses opera al 65% de su capacidad debido a la misma falta de carburante.

Ciudadanos hacen largas filas para subir a un PumaKatari.

Fuente: Brújula Digital 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En La Paz, el Servicio de Transporte Municipal (Setram) informó que de los más de 210 buses PumaKatari y Chikititi que integran su flota, sólo 25 logran abastecer combustible cada día, pese a que deberían hacerlo al menos 45. En El Alto, el servicio municipal de buses opera al 65% de su capacidad debido a la misma falta de carburante.

El responsable de Setram, Franco Soliz, explicó que la situación se volvió insostenible y que, aunque hubo atención parcial por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el problema persiste.

“La ANH nos atendió, pero hay necesidades en toda la población y el combustible no alcanza. Por eso tenemos problemas: se acaba cuando debemos cargar. Por ejemplo, al día debemos abastecer 45 buses y sólo logramos cargar a 25”, señaló. La flota municipal de La Paz cuenta con 174 PumaKataris y 39 Chikititis, pero la mayoría permanece sin operar por la escasez de diésel.

En la ciudad de El Alto, el panorama es similar. Joel Mendoza, representante del servicio municipal, relató que las filas para el abastecimiento se duplicaron. “La anterior semana hacíamos filas de 8 a 10 horas fila, ahora son 18 horas fuera de servicio. Hemos disminuido el carguío de 230 a 150 litros y eso afecta el recorrido. Estamos trabajando al 65%, tratando de garantizar el servicio”, explicó.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró la pasada semana que los pagos para la importación de combustibles ya se realizaron y que el abastecimiento está garantizado. Sin embargo, las dificultades de YPFB para acceder a divisas han demorado la normalización del suministro.

Este martes, YPFB anunció la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica (Chile), que serán trasladados a la planta de Senkata para su distribución, además de la llegada de 96 millones de litros de diésel en los próximos días.

BD/RED