El alto costo de los productos básicos obliga a planificar cuidadosamente cada gasto.
Silvia Sanchez
Fuente: Red Uno
La difícil situación económica continúa afectando a las familias bolivianas, quienes deben distribuir con cuidado su presupuesto en los productos de mayor necesidad, evitando gastos innecesarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dentro de la canasta familiar, las amas de casa priorizan la compra de abarrotes, verduras, frutas y carnes, llegando a gastar más de Bs. 500 solo en este tipo de productos durante la semana.
La señora Ruth, por ejemplo, incluyó en su lista de compras frutas, canela, ají y tunta, entre otros productos, y confirmó que los precios se mantienen elevados:
“Aquí he debido gastar unos 350 bolivianos. La canela, la libra, está a 140; yo compré media libra a 70 bolivianos. El ají amarillo a 35 y la tunta a 25; cada unidad casi cuesta un boliviano”, relató mostrando sus compras.
Ruth contó que acudió al mercado con un presupuesto de Bs. 1.000, planeando también comprar flores para Todos Santos:
“De los mil bolivianos ya he gastado unos 600, y el resto es para la carne y algunas cosas más que tengo que comprar”, indicó.
La mayor parte del presupuesto se destina a la carne, cuyos precios siguen en aumento.
“Voy a comprar pulpa de cadera, un kilo y medio, y carne molida, un kilo más o menos. Cada semana los precios suben, nunca bajan. Esta plata también debe alcanzar para fruta, arroz y otros productos para preparar los almuerzos de toda la semana”, explicó.
Precio de la carne
Comerciantes del sector aseguran que los precios elevados afectan sus ventas.
“Hace unos 10 o 20 días el kilo de gancho estaba a Bs. 45, ahora está a 49, ya no se puede vender bien”, señaló una vendedora.