“La responsabilidad de los autos indocumentados recae en las alcaldías”, dice viceministro de Lucha Contra el Contrabando


Caranavi se ha convertido en nuevo epicentro del contrabando de vehículos indocumentados. UNITEL llegó hasta este municipio yungueño y comprobó que existen motorizados último modelo.

$output.data
[Foto: Edwin Chura – UNITEL] / El ‘paraíso’ de los ‘autos chutos’’, en Caranavi
Fuente: Unitel 

 



 

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, responsabilizó a las alcaldías por la circulación de vehículos ‘chutos’ en determinadas regiones del país. UNITEL llegó hasta el municipio paceño de Caranavi, donde evidenció una gran cantidad de autos sin papeles que estaban siendo comercializados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La responsabilidad primordial sobre los vehículos indocumentados recae en las alcaldías. Estas deberían tomar acciones para evitar que esos autos transiten en sus municipios. En algunos casos, son las propias alcaldías las que autorizan su circulación en la zona”, afirmó la autoridad durante una conferencia de prensa.

Ante esta situación, Velásquez señaló que también se ha identificado la venta de vehículos indocumentados en el departamento de Beni, en Camiri (Santa Cruz) y en el municipio paceño de Patacamaya, en la ruta hacia Oruro.

“La tarea de este Viceministerio es planificar intervenciones para neutralizar estos vehículos y proceder con su comiso (…). Estamos elaborando estrategias en las zonas donde se ha identificado la mayor concentración de autos indocumentados”, explicó.

Ante la consulta sobre la fecha en la cual se ejecutarán los operativos para secuestrar los autos sin papeles, el viceministro evitó dar una detalles en la cual intervendrán las regiones señaladas.

“No tenemos una fecha establecida. Por seguridad, podríamos hacerlo mañana. Estas acciones se llevarán a cabo de forma sorpresiva, de la noche a la mañana”, concluyó.