“No repetiremos la experiencia de dependencia sufrida con los hidrocarburos rusos”, aseguró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien subrayó la importancia de diversificar alianzas internacionales ante el endurecimiento de las medidas de Beijing
Fuente: Infobae
La advertencia de Ursula von der Leyen sobre la disposición de la Unión Europea a emplear “todos los instrumentos” frente a los nuevos controles de exportación de tierras raras impuestos por China ha marcado un punto de inflexión en la política industrial y comercial europea.
Durante su intervención en el foro Berlin Global Dialogue, la presidenta de la Comisión Europea subrayó la gravedad de las restricciones chinas y su impacto directo en sectores estratégicos del continente, según informaron Europa Press y EFE.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Von der Leyen calificó las medidas adoptadas por el régimen chino el 9 de octubre como un “grave riesgo” para la estabilidad económica de la Unión Europea. Estas restricciones, que amplían el control sobre cinco nuevos elementos y endurecen la supervisión de los usuarios de semiconductores, se producen en un contexto de creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión Europea advirtió que la UE, en coordinación con sus socios internacionales, está preparada para responder si la situación lo requiere. “Las decisiones adoptadas por el Gobierno chino el 9 de octubre representan un grave riesgo”, afirmó.
El alcance de los nuevos controles chinos va más allá de la simple limitación de exportaciones. China, principal productor mundial de tierras raras, ha añadido docenas de tecnologías de refinamiento a su lista de control y ha impuesto nuevas normas que afectan a los productores extranjeros que utilicen materiales chinos.
Von der Leyen explicó que estas restricciones podrían obstaculizar gravemente el desarrollo de la industria de tierras raras en otros países y afectar la estabilidad de las cadenas de suministro globales, lo que tendría un impacto directo en las empresas europeas.
La dependencia europea de las tierras raras chinas es especialmente significativa. Von der Leyen destacó que más del 90% del consumo europeo de imanes de tierras raras proviene de importaciones de China, lo que expone a la industria europea a riesgos considerables.
Sectores como el automotriz, la fabricación de motores, la defensa, la industria aeroespacial, la inteligencia artificial y los centros de datos se encuentran entre los más vulnerables ante posibles interrupciones en el suministro, según detallaron Europa Press y EFE.
Plan ‘RESourceEU’ y estrategia europea
Ante este escenario, la Comisión Europea ha anunciado el desarrollo de un nuevo plan denominado ‘RESourceEU’, inspirado en la iniciativa ‘REPowerEU’ que ayudó a la UE a superar la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.
Von der Leyen explicó que el objetivo de este plan es asegurar el acceso a fuentes alternativas de materias primas críticas y evitar repetir la experiencia de dependencia sufrida con los hidrocarburos rusos. “Hemos aprendido la lección de forma dolorosa con la energía y no lo repetiremos con las materias primas críticas”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea en declaraciones recogidas por ambas agencias.
El plan ‘RESourceEU’ contempla soluciones a corto, medio y largo plazo, incluyendo el reciclaje de materias primas críticas en Europa y la aceleración de acuerdos con países como Ucrania, Canadá, Kazajistán, Uzbekistán, Chile y Groenlandia.
Von der Leyen subrayó que la estrategia europea responde a un contexto geoeconómico de creciente hostilidad, en el que algunos países utilizan las cadenas de suministro y los aranceles como herramientas de presión.
La dimensión internacional de la respuesta europea se refleja en la búsqueda de acuerdos con terceros países y en la coordinación con los socios del G7. Von der Leyen mencionó los avances en acuerdos comerciales con Mercosur, México, Indonesia y Suiza, así como las negociaciones en curso con Filipinas, Tailandia, Malasia y Emiratos Árabes Unidos.
Estos partenariados, según la presidenta de la Comisión Europea, abren mercados, refuerzan la seguridad económica y contribuyen a evitar cuellos de botella en las cadenas de suministro.
En el cierre de su intervención, Von der Leyen insistió en la necesidad de que Europa actúe con autonomía y defienda sus intereses en el escenario global, destacando la importancia de aprovechar el peso geoeconómico del continente para garantizar su seguridad y prosperidad.
Fuente: Infobae